Asistencia vial en República Dominicana

Un tramo expandido de la carretera Gregorio Luperón (RD-5) entre Puerto Plata y Navarrete cuenta con el servicio de la asistencia vial.

El Gobierno de la República Dominicana ofrece por via del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), división de la Comisión Militar y Policial, el servicio gratuito de asistencia vial en varias de las carreteras y autopistas del país. Es un servicio que se puede accesar tanto por ciudadanos dominicanos, residentes extranjeros en la República Dominicana y turistas internacionales llamando a 829-688-1000. Es oportuno señalar que los operadores atienden sólo en español y las personas que asisten hablan español y algunos entenderán un u otro idioma adicional. Otro dato a señalar es que debido a que suele ser desconocido entre los turistas internacionales, los usuarios del servicio tienden a ser dominicanos.

En este artículo se conocerá un poco este servicio y cómo funciona.

Mapas de la asistencia vial en República Dominicana

Gran parte de las carreteras y autopistas de la República Dominicana tiene el servicio de asistencia vial. Por estas vías transita el mayor flujo vehicular, de hecho la autopista Juan Pablo Duarte (RD-1) entre Santo Domingo y Santiago es la mas transitada del país y una de la mas transitada en el Caribe. La ruta RD-3 entre Santo Domingo y Punta Cana, mas el boulevard Del Este entre Punta Cana y Bávaro son las vías mas transitadas por los turistas internacionales en la Repúlica Dominicana.
El Cibao ofrece la asistencia vial en la autopista Juan Pablo Duarte (RD-1) desde Santiago rumbo a Santo Domingo, la circunvalación de Santiago (RD-1), la autopista Joaquín Balaguer (RD-1) entre Santiago y Navarrete, la carretera Gregorio Luperón (RD-5) desde Navarrete hasta Nagua pasando por Altamira, Puerto Plata, Sosúa, Cabarete, Gaspar Hernández, Río San Juan, Cabrera entre otros sitios. También el último tramo de la autopista Juan Pablo II entre el parque nacional Los Haitíses hasta el Aeropuerto Internacional del Catey y continúa por el Boulevard del Atlántico hasta llegar a Las Terrenas.
En el Este, que además es la región mas importante para el turismo internacional, existe el servicio en las carreteras y autopistas siguientes. Autopista de Las Américas (RD-3) entre Santo Domingo y Boca Chica, la autopista Juan Bosch (RD-3, antiguamente llamada autovía del Este) entre Boca Chica y La Romana pasando cerca de San Pedro de Macorís, la circunvalación de La Romana (RD-3), la autopista del Coral (RD-3) entre La Romana y Punta Cana, el Boulevard del Este (RD-3) desde Punta Cana hasta Macao pasando por Coco Loco, Bávaro y Arena Gorda, y  continúa hasta llegar a Miches. El tramo Santo Domingo Este a el parque nacional Los Haitíses de la autopista Juan Pablo II es la segunda parte de esa vía con el servicio y la parte este de la circunvalción de Santo Domingo.
En el Sur existe el servicio a lo largo de la autopista 6 de Noviembre (RD-2) desde Santo Domingo Oeste hasta San Cristóbal, la autopista Francisco del Rosario Sánchez (RD-2) desde San Cristóbal hasta Baní, existirá en la futura circunvalación de Baní (RD-2) y la continuación de la RD-2 hasta llegar a San Juan de la Maguana. Además, existe el servicio desde la bifurcación cerca de Azua para seguir rumbo al sur profundo pasando por Vicente Noble, Barahona, Enriquillo, Los Patos, Oviedo hasta llegar a Pedernales. Otro tramo con el servicio es la parte oeste de la circunvalación de Santo Domingo.

Unidades

Las cuatro unidades que forman parte de la asistencia vial.

La asistencia vial consiste de cuatro tipos de unidades localizadas en sitios específicos de la geografía nacional para brindar el servicio. Estas son:

  • Patrulla / supervisor: Se desplazan en una camioneta de doble cabina. Ofrece seguridad y redirecciona el tráfico en la zona de asistencia, si es necesario.
  • Ambulancia: Ofrece los primeros auxilios y transporte al hospital mas cercano, si es necesario.
  • Taller móvil: Asiste en suministrar ayuda vehicular como cambios de gomas (llantas), refuerzo de gasolina, reinicio del motor de un vehículo, etc. Situaciones mas severas que no se pueden arreglar en el sitio ameritan el uso de una grúa para en un taller completo dar el trato requeriro por el vehículo en problemas.
  • Grúa: Moviliza un vehículo inoperante y que no puede ser arreglado en el lugar al taller mas cercano.
Un vehículo con problemas mientras era posicionada en una grúa de la asistencia vial.

En sentido general cada unidad se numera de la siguiente forma.

  • 95 unidades de respuesta rápida
  • 37 ambulancias
  • 23 unidades de rescate vehicular
  • 22 talleres móviles
  • 1 helicóptero

Además ofrece lo siguiente.

  • 2 consultorios médicos
  • 2 unidades UCI

En adición, la asistencia vial está compuesta por un centro de mando regional (COE móvil) y 99 puestos de socorro, es decir rutas alternas en zonas de alto flujo peatonal como Higüey, Santiago y la Ciudad Colonial de Santo Domingo.

La asistencia vial en números

La asistencia vial cuenta con 3,341 personas en todo el país y consiste de brigadas, médicos, paramédicos, militares, policías y rescatistas. Han asistido a mas de 30,000 conductores por las carreteras y autopistas de República Dominicana que cuentan con el servicio.  Esto incluye lo siguiente y corresponden a cifras de un mes.

  • 11,901 asistencias en el Cibao.
  • 7, 172 asistencias en el Este.
  • 4,441 asistencias en el Gran Santo Domingo.
  • 1,132 asistencias en el Sur.
Botiquín de la asistencia vial.

Estas asistencias se pueden dividir de la siguiente manera según el tipo de las mismas.

  • 46% fallas mecánicas.
  • 32% neumáticos pinchados.
  • 13% conductores quedados por combustible.
  • 8% seguridad
  • 1% grúas y ambulancias.

Los nodos y corredores en la economía de República Dominicana

El Gran Santo Domingo es el nodo mas importante en la República Dominicana.

Todas las economías cuentan con nodos y corredores por los cuales se mantiene viva la actividad comercial local e internacional. Los nodos no son mas que los centros de consumo, producción industrial y de acopio agrícola, entiéndase los pueblos y las ciudades. Los corredores son las rutas utilizadas con mayor frecuencia para transportar los bienes desde su área de producción hasta el área de acopio y/o consumo. Lo mismo ocurre con algunos servicios, particularmente cuando un servicio es relacionado a la Internet, el teléfono (call centers) u otro modo de comunicación tecnológica. Obviamente que en estos casos los nodos son los centros de producción y consumo de estos servicios, mientras los corredores son los trayectos visibles (cableado) e invisibles (wifi, interconexiones inalámbricas, etc) que transportan el servicio al consumidor. Sucede algo similar cuando los nodos de consumo están en otros países, la única diferencia es que en el país productor se dirigen las mercancías a los puertos, aeropuertos y/o pasos fronterizos.

Nodos de la República Dominicana

El mapa muestra los nodos y corredores en la economía de República Dominicana.

Flujos de transporte y comercio en la República Dominicana.

Claramente se destaca el Gran Santo Domingo por ser el nodo mas importante del país. No sólo forma el principal mercado de consumo y el principal centro industrial de la economía dominicana, sino que también es el destino de todos los corredores económicos, los cuales siguen las rutas de las principales carreteras y autopistas del país.

Santiago de los Caballeros es el segundo nodo mas importante, lo cual no sorprende debido a que Santiago posee la segunda concentración de habitantes en todo el territorio nacional. También cuenta con la segunda concentración de los sectores ABC de la sociedad dominicana, lo cual implica un gran mercado de consumo. Además, al formar el centro de la red vial en el valle del Cibao, conectando a la ciudad con las regiones más remotas del campo cibaeño, funciona como la capital de la región del Cibao al convertirse en un gran centro de acopio para la producción agrícola y manufacturero.  

La tercera posición es compartida por los estos municipios.

  • Bajos de Haina
  • San Cristóbal
  • San Pedro de Macorís
  • La Romana
  • Higüey
  • Azua
  • Barahona
  • San Juan de la Maguana
  • Bonao
  • La Vega
  • San Francisco de Macorís
  • Puerto Plata

El cuarto rango lo componen los siguientes.

  • Villa Altagracia
  • Cotuí
  • Moca
  • Esperanza
  • Mao
  • Nagua
  • Hato Mayor
  • San José de Ocoa
  • Baní

Los demás nodos carecen de gran importancia, por lo menos en tamaño y volumen de producción, para la economía nacional.

Corredores en la República Dominicana

La autopista Juan Pablo Duarte (RD-1) es el corredor mas importante de la República Dominicana.

Llama mucho la atención la gran cantidad de bienes que son transportados por los corredores Mao-Santiago-La Vega-Bonao-Santo Domingo, Baní-San Cristóbal-Bajos de Haina-Santo Domingo y San Pedro de Macorís-Santo Domingo. Esto se debe, en parte, por la acumulación de los productos que salen de las zonas menos productivas y luego se agregan al flujo del transporte hacia la ciudad capital por los corredores principales. Estos suelen ser la autopista Juan Pablo Duarte (RD-1), la autopista Dr Joaquín Balaguer (RD-1), la autopista 6 de Noviembre (RD-2), la autopista del Este (RD-3) y la autopista de las Américas.

La otra razón que explican estos corredores tan gruesos es la gran productividad en estas partes de los corredores. Por ejemplo, toda la producción de la región Este pasa por el corredor San Pedro de Macorís-Santo Domingo. Sin embargo, queda claramente marcado en el mapa que el volumen de los bienes transportados entre San Pedro de Macorís y Santo Domingo es de tal magnitud, que no coincide con los agregados de los volúmenes que se acopian en San Pedro, procedente desde La Romana, Hato Mayor, El Seibo e Higüey. Por lo tanto, ésto nos indica que San Pedro de Macorís debe ser el principal centro de producción en la región Este, debido al agregado que expande significativamente el flujo a partir de esa ciudad. Lo mismo se nota a partir de Mao en la región del Cibao y a partir de Baní en el Sur.

Importaciones y exportaciones en la República Dominicana

El puerto Multimodal Caucedo es uno de los mas importantes en el Gran Ssnto Domingo y el noveno mas activo en América Latina.

El 100% de las importaciones prácticamente se llegan por los puertos y aeropuertos del Gran Santo Domingo y la mayor parte de las exportaciones salen por los mismos.

Otros nodos desde los cuales salen algunas exportaciones son los siguientes (con sus productos mas importantes).

  • San Pedro de Macorís (hidrocarburos, azúcar y melaza)
  • La Romana (azúcar y melaza)
  • Barahona (azúcar y melaza)
  • Puerto Plata (azúcar y algunos productos agrícolas cibaeños)

Las provincias mas productivas

Rica es una de las marcas dominicanas líder en la producción de leches y jugos. Su planta industrial está en el Distrito Nacional, una de las zonas mas productivas de la República Dominicana.

Otro aspecto que capta la atención es que la mayoría de la producción nacional lo conforman las provincias de La Romana y San Pedro de Macorís en la región Este; Monseñor Nouel, La Vega, Duarte, Hermanas Mirabal, Espaillat, Santiago, Valverde y Monte Cristi en la región del Cibao; mientras en el Sur sobresale San Cristóbal y Peravia. Estas 12 provincias, mas Santo Domingo y el Distrito Nacional, captan la mayor producción de la economía dominicana. Las 19 provincias restantes producen cantidades insignificantes prácticamente de bienes tanto agrícolas como manufactureros. La falta de producción se profundiza de forma mas severa en las provincias de Samaná, Monte Plata, Independencia y Perdernales.

Desarrollo de nodos nuevos

Las Terrenas tiene el potencial de convertirse en uno de los nodos mas importantes en el nordeste de República Dominicana.

Por último, como conocedores de los procesos actuales en el desarrollo de la economía nacional y por el impacto que tiene, tanto en el consumo como en la creación de riquezas que tiene el sector turismo, mas el mejoramiento de las conexiones viales; podemos predecir que en el corto plazo van a surgir nuevos nodos. Por igual, se van a extender algunos corredores. Otros serán agrandados por la producción y el transporte de los bienes producidos desde y hacia los nodos nuevos. Con toda certeza se puede esperar el crecimiento de Sosúa como uno de los nodos principales de la provincia de Puerto Plata, mas el surgimiento de Cabarete como un nodo nuevo. En la península de Samaná, predecimos que Las Terrenas se elevará a un nodo y quizás se convierta en el más importante en esa provincia debido al corredor del Atlántico, carretera que conecta a Las Terrenas con las principales vías en el Cibao, sin siquiera pasar cerca de los pueblos de Samaná o Sánchez. En la provincia de San Pedro de Macorís, la zona de Juan Dolio tiene potencial de convertirse en el sexto nodo de esa provincia. En El Seibo, la zona de Miches comenzará hacerse sentir, especialmente ahora que existe un interés por empresarios turísticos y de bienes raíces por desarrollar esa área. La provincia que mas nodos, y por consiguiente fortalecimiento de su economía, tendrá va ser La Altagracia con los surgimientos de los nodos Punta Cana, Bávaro y también, en menor medida, Bayahibe.