
El parque Mirador del Sur es el primer parque urbano de Santo Domingo con el estilo de los grandes parques del mundo como Bosque de Chapultepec en Ciudad de México, Central Park en Nueva York o Parque del Retiro en Madrid. Se caracteriza por ser el primer parque ecológico de Santo Domingo y conserva una variada de flora autóctona y preserva las cuevas del Farallón, habitadas por los indios taínos a la llegada de los españoles. Todo esto le da un valor adicional que lo hace mas que un simple lugar de ocio y pulmón verde. En sus inicios tenía el nombre de «Paseo de los Indios».
Algunas de las cosas con que cuenta el parque son los siguientes detalles.
- Una longitud de 5.4 kilómetros, un ancho promedio de 150 metros y cubre 151 hectáreas.
- 34,800 árboles de 77 especies.
- Una avenida en el parque de 6.3 kilómetros.
- Paseos pavimentados para peatones.
- Un lago artificial.
- Fuentes ornamentales, estatuas, esculturas y monumentos.
- Gimnasio gratis al aire libre.
- Centro Cultural Mirador Santo Domingo
- Restaurantes
- Pista de patinaje.
- Pista para bicicletas.
- Escalinatas de piedra para accesos.
- Miradores sobre el farallón hacia el mar Caribe y parte de la ciudad.
- Corral canino
- Canchas de baloncesto.
- Juegos para niños.
Como es de esperarse de un sitio tan agradable y donde reina la naturaleza, es muy concurrido en las mañanas, en las tardes, en los fines de semana y en los días feriados por individuos, parejas y familias en busca de esparcimiento, ejercicio y simplemente degustar del medio ambiente y/o mirar al público que lo asiste.
El parque fue inaugurado el 25 de diciembre de 1970 por el entonces presidente Dr Joaquín Balaguer, el cual fue su idea de crear un gran parque en Santo Domingo.
Ese mismo día el periódico El Caribe publicó un artículo sobre el parque y su inauguración. Dicho artículo es mostrado a continuación.