Histórica naturalización de dominicanos por ius sanguini

Espectadores dominicanos de un desfile de la dominicanidad en la Ciudad de Nueva York, Estados Unidos.

El 18 de septiembre de 2021 se celebró la mayor naturalización de hijos de dominicanos nacidos fuera de la República Dominicana en la historia hasta entonces. Fue celebrado en el Armory Track en la Ciudad de Nueva York, Estados Unidos. Además fue el primer evento de naturalización de hijos de padres dominicanos nacidos fuera de la República Dominicana en la que estuve presente el presidente de la República Dominicana Luis Abinader.

Cambia el protocolo el Presidente de la República Dominicana

El presidente Luis Abinader menciona el deber que tiene el gobierno dominicano de cumplir con el ius sanguini con los hijos de dominicanos nacidos en el exterior.

El presidente Luis Abinader y la primera dama Raquel Arbaje de Abinader y otros funcionarios del gobierno dominicano viajaron desde Santo Domingo en la mañana de ese 18 de septiembre de 2021 a la Ciudad de Nueva York. El primer evento que el Presidente asistió fue la ceremonía de la naturalización por jus sanguini de los hijos de dominicanos nacidos en el exterior. Rompiendo el protocolo pautado que limitaba la presencia del Presidente a unos instantes, decide responder a Celinés Toribio que él se queda hasta que termine la ceremonia y así rompe el protocolo, algo que la misma Celinés Toribio lo dice por su mocrófono. Lo que estaba supuesto ser una visita de unos minutos, se convirtió en una visita mas larga y el Presidente hizo un discurso que no estaba planeado, ni ensallado, ni escrito por nadie.

Dominicanos por ser hijos de dominicanos nacidos en el exterior

El Consulado de la República Dominicana en Nueva York, Estados Unidos recordando que los dominicanos no solo nacen en el territorio de la República Dominicana, sino también en el exterior, sea hijos de dominicanos o extranjero naturalizado como dominicano. Así como existen algunas diferencias entre un dominicano de Santo Domingo y uno de Samaná por dialécto y otras cosas, asimismo puede existir algunas diferencias entre dominicanos nacidos en República Dominicana y dominicanos nacidos en los Estados Unidos; sin embargo son todos dominicanos por igual. Lo que comparten la mayoría de los dominicanos nazca donde fuere es el amor por la madre patria y la gente que lo habita.

La Constitución de la República Dominicana le confiere derechos y obligaciones a los dominicanos. Entre ello está el derecho que tienen los hijos de dominicanos nacidos fuera de la República Dominicana de optar por la nacionalidad dominicana. Contrario a la naturalización a extranjeros, la de los hijos de dominicanos nacidos en el exterior es una nacionalidad y ciudadanía dominicanos sin limitaciones, incluso tienen la opción de aspirar a la Presidencia de la República Dominicana, como cualquier dominicano nacido y criado en la República Dominicana.

Por demás la República Dominicana no rechaza a sus hijos ni a sus descendientes. Es mas, se lo hace mas fácil ya que nacionalizarse como dominicano por el concepto de ius sanguini es uno de los proceso mas fáciles, mas baratos y de menos duración de tiempo para completar el trámite de todas las naturalizaciones posibles en la República Dominicana.

Otro detalle a destacar es que entre la República Dominicana y Estados Unidos, España y varios países adicionales existen convenios entre el gobierno dominicano y estos que reconocen la doble nacionalidad. Es decir, si una persona adquiere la nacionalidad de los Estados Unidos por concepto de ius solis (por nacimiento), no se pierde al adquirir la nacionalidad dominicana. En este caso la persona tendrá dos pasaportes, el dominicano y el estadounidense.

Rompiendo récords

El presidente Luis Abinader hace referencia al aumento sustacial de la nacionalidad por ius sanguini.

Mas de 2,500 personas optaron por recibir la nacionalidad dominicana por concepto de jus sánguini o por relación de sangre con un padre o madre dominicanos. Fue el mayor número de naturalización por ius sanguini en toda la historia, evidenciando un apego y amor a su patria de origen que va mas allá de lo material, pues es conocido por todos que la República Dominicana es un país mas pobre que el país en que nacieron, los Estados Unidos. A pesar de esa pobreza, a pesar que la dominicana es una sociedad mas desorganizada, a pesar que es una sociedad mas difícil para tener una vida moderna, a pesar de los problemas; el sentimiento de apego por su país de origen, la valorización por la gente con los que comparte parentesco, el amor a la patria madre es algo que no los limita el expresarlo en formalizar la adquisición de la nacionalidad dominicana. Tan fácil que es darle la espalda y olvidarlo para siempre, optan mejor por darle la frente y mantenerlo su alcance a ese país enclavado en el mismo corazón de las Antillas de América.

Documentos entregados en el proceso

Luego que se inicia el proceso de reclamar la nacionalidad dominicana por ius sanguini, culmina con la entrega de tres documentos principales. Es oportuno señalar que todo el proceso se puede completar en el consulado dominicano mas cercano, no es necesario viajar a Santo Domingo. También cosas como una traducción, legalización y apostilla se hace automáticamente en el proceso en el consulado, no es como en Santo Domingo que la misma persona tiene que hacer todo por separado.

Ejemplar de un Extracto de acta de nacimiento de la República Dominicana. Los datos mostrados son de una persona ficticia por motivo de demostración.

Primero se obtiene un Extracto de acta de nacimiento que es producido por la Junta Central Electoral en Santo Domingo. Este documento importantísimo no es mas que la traducción al español (si el acta de nacimiento original está en otro idioma) y transmitido a un documento oficial dominicano del acta de nacimiento original. Para las funciones con el gobierno u otra entidad dominicana que pide un acta de nacimiento se usa el Extracto de acta de nacimiento sin excepción. Se adquiere con una copia original del acta de nacimiento y una copia de la cédula del padre o la madre. Incluye el proceso una foto facial tomada en la oficina de la Junta Central Electoral que debe estar al lado del consulado dominicano y la toma de las huellas dactilares. La inscripción de todos los nacimientos de dominicanos fuera de República Dominicana se hacen en el Distrito Nacional.

Cédula de identidad de la República Dominicana. La foto y datos es de una persona ficticia por motivo de demostración.

Segundo, con el Extracto del acta de nacimiento y una copia de la cédula del padre o la madre se procede a la adquisición de la cédula de identidad. Incluye el proceso otra toma de foto y huellas.

Pasaporte de la República Dominicana.

Tercero, con la cédula de identidad se adquiere el pasaporte dominicano.

Beneficios

El presidente Luis Abinader explica lo que es ser dominicano en el extranjero.

Adquirir la nacionalidad dominicana por concepto de ius sanguini ofrece varios beneficios.

  • El orgullo de oficializar lo que desde siempre ha sido un sentimiento de pertenecia e identidad a su origen.
  • No hay límite para estar en la República Dominicana.
  • Se puede votar en todas las elecciones en la República Dominicana, incluyendo en las presidenciales.
  • Se puede postular a cualquier cargo gubernamental dominicano desde el nivel de distrito municipal hasta la presidencia.
  • Se puede optar por puestos gubernamentales dominicanos en otros países, como en uno de los consulados dominicanos en los Estados Unidos.
  • Se puede comprar un boleto de avión desde los Estados Unidos a la República Dominicana y viceversa si tienen doble nacionalidad.
  • Se puede codificar el pasaporte dominicano una vez en el Aeropuerto Internacional de Las Américas o en el Aeropuerto Internacional del Cibao, posteriormente se puede usar el AutoGate y no tener que hacer fila para pasar por Migración, ahorrando mucho tiempo perdido en la terminal aeroportuaria.
  • Facilidad de abrir cuentas de bancos, inversiones y de otras índoles financieras en la República Dominicana.
  • Puede comprar con la mayor facilidad y brevedad instrumentos financieros dominicanos y obtener un buen retorno en muchos casos.
  • Puede trabajar en la República Dominicana.
  • Puede matricularse en un instituto, universidad u otra institución de educación avanzada en la República Dominicana y recibir beneficios reservados a los dominicanos como una tuición a precio reducido en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) y otras cosas.
  • Tiene facilidades para crear una empresa en la República Dominicana.
  • Adquirir propiedades sin dificultades en la República Dominicana.
  • Adquirir otros documentos en la República Dominicana, como una licencia de conducir.
  • Obtener una visa de turista a varios países por menos dinero. Por ejemplo, hubo un tiempo que Brasil le pedía visa a los estadounidenses y a los dominicanos, sin embargo a los estadounidenses la visa les costaba US$300 por persona mientras a los dominicanos les costaba US$20 por persona.
  • Posibilidad de acceder a beneficios del gobierno de la República Dominicana como el programa Familia Felíz o inscribirse para efectuar una mudanza a la República Dominicana y no pagar impuestos de los muebles, vehículos de uso personal, etc.
  • Algunos hoteles y resorts en la República Dominicana le venden sus habitaciones o paquetes de vacaciones a un precio menor que a ciudadanos de otro país.
  • Otras cosas mas.

La naturalización de los hijos de dominicanos nacidos en los Estados Unidos

Algunas imágenes del evento de naturalización de hijos de dominicanos nacidos en los Estados Unidos y celebrado el 18 de septiembre de 2021 en el Armory Track de la Ciudad de Nueva York.

El comienzo antes de llegar el presidente Luis Abinader y la primera dama Raquel Arbaje de Abinader. En el podio, aunque se ve un poco borroso, está la hermosa Celinés Toribio.
Imagen mejor detallada de Celinés Toribio.
El señor con chaqueta y sin corbata es el presidente Luis Abinader, la dama en vestido rojo es la prinera dama Raquel Arbaje de Abinader, el señor con la bandera dominicana es el cónsul dominicano en Nueva York, Eligio Jáquez y la señora en la izquierda es la embajadora dominicana en Washington DC, Sonia Guzmán. Luis Abinader es el primer presidente dominicano en atender una naturalización de hijos de dominicanos nacidos en el exterior.
Vista de periodistas dominicanos tanto de Santo Domingo y Nueva York, funcionarios dominicanos de Santo Domingo y el consulado dominicano en Nueva York, nacionalizados hijos de padres dominicanos nacidos en los Estados Unidos y algunos de sus padres, hijos y/u otros parientes.
Vista desde otro ángulo al culminar el evento.

Alexander Ortíz Goyco (uno de los hijos de Charytín)

Alexander Ortíz Goyco y su madre, la famosa dominicana Charytín.

En junio de 2021 la famosa dominicana Charytín visitó el consulado de la República Dominicana en Nueva York con miras a comenzar el proceso de naturalización por ius sanguini a su hijo Alexander Ortíz Goyco. Nació en Puerto Rico y de padre puertorriqueño y, por lo tanto, es ciudadano estadounidense. No es claro si Alexander estavo presente en la ceremonia de naturalización de hijos de dominicanos nacidos en el exterior en septiembre de 2021.