El subsector de los medios impresos de la República Dominicana es la mas grande de América Central y el Caribe. La cantidad de revistas que crece cada año, libros y periódicos es desconocida en el resto de la subregión. Entre los periódicos se encuentra el mas leído en el Caribe. El Gran Santo Domingo tiene la concentración mayor de editoras en el Caribe. Aquí vamos a explorar una parte pequeña de los medios impresos en la República Dominicana.
El tamaño del subsector de los medios impresos dominicanos
Se estimaba que el tamaño de la industria de los medios impresos en la República Dominicana ascendían a RD$17.5 mil millones (US$302 millones) al 2020, sin diferenciar a lo impreso de lo digital. La venta de libros ascendía a RD$10.8 mil millones (US186 millones) y la de periódicos y revistas a RD$6.7 mil millones (US$116 millones). Se espera que para 2024 la ventas de libros asciendan a RD$10.8 mil millones (US$187 millones) y la venta de periódicos y revistas a RD$7.0 mil millones (US$120 millones).
En cuestión de lectores habrá 6.5 millones de lectores de periódicos y revistas, y 3.9 millones lectores de libros. El total de lectores dominicanos será mayor que el de la población completa de las Antillas Menores y Puerto Rico. Incluso superará a las poblaciones de Panamá, Costa Rica, Uruguay, Bahamas o Jamaica. No se incluye el ingreso bruto de las editoras dominicanas.
Editoras
Las editoras de la República Dominicana están en el Gran Santo Domingo y algunas en el interior. No se limitan al impreso de libros y revistas, sino a mascotas, afiches, etc. Su clientela es muy diversa que van desde instituciones religiosas, particulares, el gobierno, compañías y otros. Les presentamos una muestra muy limitada de las editoras en República Dominicana.
Una de las editoras mejor conocida, grande y respetada del país es Editora Corripio.
Otra de las editoras mas importante en la República Dominicana es Santillana, aunque esta empresa es de España.
Letra Gráfica es una editora que se ha hecho de renombre en el subsector por la gran cantidad de libros que han publicado. Muchos de los libros son de su propia creación y otros son republicaciones de títulos antiguos. En adición a publicar libros, tiene una librería en la que se venden libros sólo publicados por ellos, sin embargo los libros publicados por Letra Gráfica están en todas las librerías importantes de la República Dominicana.
Con un enfoque en libros para las escuelas públicas es Editorial Actualidad de Santo Domingo Este.
Editora Imprenta en Santiago de los Caballeros.
Periódicos
La industria periodística es la mayor creada en la República Dominicana. Esto se ha mantenido a pesar que es afectada por la tecnología y un descenso contínuo del consumo de periódicos impresos. En consecuencia, han aumentado su presencia en el Internet como una forma de seguir creciendo y reteniendo a su clientela. Con la fundación de Diario Libre, toda la industria se adaptó. Hasta entonces no habían periódicos gratis en la República Dominicana.
Algunos periódicos de la República Dominicana.
El periódico mas viejo de la República Dominicana es Listín Diario al fundarse en 1889. Al día de hoy es el periódico del Caribe con el índice de circulación mayor, con cobertura nacional desde Santo Domingo. La edición del domingo incluye una copia de El País, el periódico mas importante de España.
El primer periódico gratis de la República Dominicans es Diario Libre y se ha convertido en uno de los mas importantes. Su casa matriz está en Santo Domingo.
El periódico mas importante de Santiago de los Caballeros es La Información y existe desde 1915.
El Faro es el periódico principal de Puerto Plata.
Uno de los periódicos de Bávaro-Punta Cana es Bávaro News.
El periódico financiero líder en la Repúbl8ca Dominicana es El Dinero.
Revistas
La República Dominicana tiene una cantidad grande y variada de revistas que cubren todo tipo de temas. Algunas sin gratis y otras no. A cada rato se crean revistas nuevas. Algunas son especídicas de República Dominicana y otras cubren a varios países. Esta es una muestra pequeña.
Dirigida a un público femenino es la revista dominicana Somos Platinum.
Una de las revistas dominicanas líder en arquitectura y diseño de interiores es ARQUITEXTO. La mayoría de los edificios mostrados están en la República Dominicana.
La revista que es gratis y se enfoca en caricaturas de su propia creación es Fuáquiti.
La única revista dominicana enfocada exclusivamente en el diseño de interiores es Aldaba.
La revista dominicana Novus cubre varios temas. Esta portada tiene que ver con el turismo en la República Dominicana con una imagen de una piscina en uno de los resorts del país.
Archivos de Arquitectura Antillana o AAA es una revista dominicana de arquitectura y diseño de interiores de proyectos en República Dominicana primordialmente. También incluye artículos dedicados a proyectos en el Gran Caribd como Puerto Rico, Colombia, Florida (EEUU) y otros lugares. En adición a estar disponible trimestralmente en la República Dominicana, esta revista en español y algunas veces en inglés se puede adquirir en Puerto Rico, Estados Unidos y España.
La revista católica que mas se lee en República Dominicana es Amigo del Hogar.
Los temas de los negocios y la economía son tocados por varias revistas disponibles en la República Dominicana, entre los que se encuentra MERCADOS Y TENDENCIAS. Esta revista de Centroamérica circula en Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica, Panamá y en la República Dominicana.
Existe desde 2012 la revista de farándula y chismes entre los famosos ¡HOLA! República Dominicana.
La revista Pandora tiene un público femenino y se puede adquirir sólo en República Dominicana.
En 2017 se creó la segunda revista dominicana enfocada en todo lo que tiene que ver con vehículos, MECANICA Hot.
Desde 2020 existe Life Dominicana, una revista dominicana que toca varios temas como la moda, el fitness y otros a un público femenino.
Una revista dominicana con enfoque en la moda es A La Moda.
Con presencia en varios países de América Latina, Sala de Espera se encuentra en las salas de espera de consultorios médicos, salones de belleza, etc.
Una revista de variedades es la dominicana Santo Domingo Times. Esta edición se trata del diseño y la arquitectura de seís profesionales dominicanos.
La edición de Centroamérica (El Salvador, Costa Rica, Honduras, Guatemala, Nicaragua y Panamá) y República Dominicana es Forbes. Tiene presencia también en Estados Unidos (mercado hispano) y en Puerto Rico. Aunque estos son todos en español, reciben la misma edición en en Centroamérica y República Dominicana mientras Estados Unidos y Puerto Rico reciben otra. Además existe la versión en inglés.
La revista estadounidense de GQ tiene una versión diferente para América Latina que circula en Argentina, Chile, Colombia, Costa Rica, Panamá, Perú, Guatemala, Puerto Rico y República Dominicana.
La revista Gentlemen es de España y tiene una edición para la República Dominicana exclusivamente. Además, tiene otras ediciones en México, Ecuador y Argentina.
Libros
La República Dominicana publica una gran cantidad de libros todos los años. Con facilidad quizás es el país caribeño con la mayor movida de libros. Cubre tópicos desce la no ficción, novelas, historia, las artes y mas. La mayoría de los libros impresos en la República Dominicana están en español y se pueden adquirir solamente en la República Dominicana. Se les presenta una muestra pequeña a continuación.
«101 Razones por las que República Dominicana es grandiosa» es un libro de Santo Domingo Times con alcance español e inglés que presenta las 101 cosas impresionantes de la República Dominicana que van desde sitios históricos hasta platos deliciosoy mas.
Uno de los grandes autores dominicano fue Marcio Veloz Maggiolo y una de sus últimas novelas es «La Navidad: Memorias de un naufragio».
«Itinerario histórico de la gastronomía dominicana» de Hugo Tolentino Dipp muestra los cambios de la gastronomía dominicana desde los Taínos hasta nuestros tiempos.
Para palabras del español dominicano está el «Diccionario del español dominicano».
Una de las mas completas biografìas del general Gregorio Luperón es «Gregorio Luperón: Padre de la segunda República» de Jorge Radhamés Zorrilla Ozuna.
El economista dominicano Haivanjoe Ng Cortiñas explica casi todo de la economía dominicana en «Casi todo de la economía dominicana»..
«Buenaventura Báez» de José Báez Guerrero es la biografía mas completa de un hombre que fue de los mas importantes y presidente en varias ocasiones de la República Dominicana durante la segunda mitad del siglo XX.
Los cambios de la Ciudad Primada de América es descrita en «Historia crítica de la ciudad de Santo Domingo» de Cristóbal Valdez.
El padre de la historia dominicana desde la llegada de los españoles en 1492 hasta inicios del siglo XX es José Gabriel García. Todas sus obras están en «José Gabriel García: Obras completas» en cuatro volúmenes.
De muy reciente creación y grande en tamaño es «El legado italiano en República Dominicana» del exembajador italiano en Santo Domingo Andrea Canepari. Este libro tiene dos versiones, una en español y la otra en inglés. La foto de su portada es del interior de la cúoula del Palacio Nacional de la República Dominicana, edificio que fue diseñado por el italiano Guido D’Alessandro.
«Culturas africanas: rebeldes con causa» de Aída Cartagena Portalatín expone varios elementos culturales africanos y su influencia en América Latina.
El muy reconocido sacerdote dominicano oriundo de La Vega el reverendo Rafael Delgado Suriel (Padre Chelo) ha escrito varios libros, entre los cuales se encuentra «¡Detente!: Haz una parada en tu vida».
Cuesta Libros: La librería en español mas grande del Caribe
La República Dominicana tiene muchas librerías y ninguna es como Cuesta Libros. Es la libreríachispana mas grande del Caribe, la única en República Dominicana con dos pisos y con la mas grande selección y variedad de títulos a la venta. Como si no fuera poco, tiene uno de los foros mas importantes para la puesta en circulación de libros tanto dominicanos como de extranjeros. Es un lugar al que acuden autores dominicanos e internacionales a dar tertulias y autografiar sus libros a fanáticos dominicanos. Por ahora tiene dos tiendas, una en Santo Domingo (la de las fotos) y otra en Santiago de los Caballeros.
Entrada a Cuesta Libros en Santo Domingo.
Esta librería tiene dos pisos, la única librería dominicana con ese detalle.
La sección infantil de Cuesta Libros.
En su segundo piso se encuentran el café (izquierda) y el Forum Pedro Mir (derecha).
Vista del interior del Forum Pedro Mir.
Un autor tiene una conversación y hace autógrafos a libros a fanáticos dominicanos.
Librería Mamey
En la ciudad Colonial de Santo Domingo se encuentra Mamey. Se caracteriza por ser una librería pequeña con un ambiente acogedor, un café y demás sitios para leer un buen libro.
La fachada de librería y café Mamey en calle Las Mercedes, Santo Domingo.
Uno de los rincones cómodos en Mamey.
Los libros en venta están posicionados estratégicamente por varias áreas de Mamey.
Evento educacional tienen lugar en Mamey.
Mamey tiene una galería de arte con exhibiciones nuevas cada ciertas semanas.
Típico de las casas coloniales de Santo Domingo, el edificio en que se encuentra Mamey tiene un patio interior abierto al aire libre.
Librería San Pablo – Santo Domingo
Librería San Pablo es la librería católica con presencia en varios países y tiene una sucursal en Santo Domingo.
Algunos de los libros disponibles.
Biografía del papa Juan Pablo II. Visitó a Santo Domingo en tres ocasiones. Incluso fue la primera ciudad en América en la que pisaron las plantas de sus pies.
Áreas dedicadas a libros en tiendas por departamentos
Muchos hipermercados y tiendas por departamentos dominicanos le dedican una sección a los libros.
Jumbo es una cadena de hipermercados dominicanos con una sección pequeña dedicada a los libros.
Feria del Libro de Santo Domingo
En apoyo y promoción de la lectura se celebra la Feria del Libro de Santo Domingo por el Estado dominicano. En adición a la presencia de libros dominicanos, se incluye libros y editoras de otras partes de América y Europa.
El Banco Central de la República Dominicana es el regulador de la economía dominicana y tiene su propio pabellón en la Feria del Libro de Santo Domingo.