La hipocresía respecto a los críticos de la verja perimetral de República Dominicana

La bandera de República Dominicana ondeando en el lado dominicano de la frontera y la verja perimetral que marca el fin y el comienzo y viceversa de los territorios de República Dominicana y Haití.

El gobierno del señor presidente Luis Abinader emprendió la necesidad de construir una verja perimetral en ciertos lugares a lo largo de la frontera domínico-haitiana. Esta decisión fue producto de un fortalecimiento de la frontera terrestre con Haití para mejor combatir el flujo de los inmigrantes ilegales, prevenir el contrabando de productos hechos en República Dominicana que perjudican la pequeña industria haitiana y el paso de las crecientes bandas delictivas haitianas que tanto daño le han hecho al vecino país. Ahora se evidencia una ola de críticas por parte de algunas ONGs, instituciones religiosas e individuos cuyo su pro-haitianismo no está en duda. A esto se añaden algunas personas que han creado lazos de amistad y/o están casados con haitianos y tienen familias mixtas domínico-haitianas que erróneamente piensan que la construcción de una verja perimetral es innecesario.

Características de la verja perimetral

La verja perimetral entre la República Dominicana y Haitì con dos militares dominicanos cumpliendo con sus labores de vigilar la frontera.

Cuando se piensa en una verja perimetral se piensa en el muro que construyó en sus fronteras y ha sido muy efectivo en controlar la inmigración ilegal y el terrorismo. Esa imagen no es la correcta respecto la verja perimetral de la República Dominicana. La original consistía de la parte inferior de block y cemento mientras la parte superior de una malla ciclónica. En adición a reducir el costo, se piensa que sería lo suficiente para cumplir su rol. Una verja perimetral por su cuenta no será lo suficiente para reducir la inmigración ilegal, por tanto involucra una pieza de la vigilancia fronteriza que consiste además del resguardo de militares, drones para detectar las caravanas de inmigrantes y alertar a los militares para que vayan a ese lugar, cámaras infrarrojo para detectar lo mismo en la oscuridad de la noche entre otras cosas.

Cambio de la malla ciclónica por barras de acero

Captura del video de Telenoticias RD del 10 de octubre de 2022 mostrando la nueva parte de acero que reemplazará a la malla ciclónica.

A raíz del peligro que suponen las bandas delictivas haitianas para la estabilidad social, política y económica de la República Dominicana, el presidente Luis Abinader aprobó un cambio a la verja perimetral. La original y como se estaba construyendo incluía una parte superior que consistía de una malla ciclónica y en su cima alambres de púa. Debido a que esto se presta a ser violentado fácilmente por una persona normal, qué decir de las bandas, se ha autorizado el cambio de la malla ciclónica por barras de acero. Está son más difíciles de cortar, lo que supone dificulta que sea violentada en caso que lo trate un particular o mas bandas delictivas haitianas.

¿La verja perimetral es símbolo de racismo y odio hacia los haitianos?

La verja perimetral entre la República Dominicana y Haití.

Una de las críticas más recurrentes de algunos grupos y medios comunicativos es la creencia que la verja perimetral es un símbolo del supuesto racismo dominicano hacia los haitianos. De igual forma, asumen que es un símbolo de la separación en la que se busca evitar toda migración haitiana a la República Dominicana. Ambas suposiciones son falsas. La verja perimetral no es en lo absoluto un símbolo del racismo dominicano ni de intento de evitar cualquier migración haitiana.

Al contrario, la verja perimetral es un símbolo de orden fronterizo en la que existe una brecha muy grande y que cada vez es más entre los desarrollos económicos de la República Dominicana y Haití. Esta brecha es producto de décadas de diferencia entre las políticas respecto a la economía e inversión que adoptó la República Dominicana y Haití, respectivamente. La estabilidad política y social de la República Dominicana desde los 1960s también ha contribuido a que inversionistas extranjeros sientan seguridad en sus inversiones en el país mientras Haití ha sido mucho más inestable en lo social y político desde entonces. Esta brecha supone un aumento de la presión a migrar a la República Dominicana y la misma irá aumentando mientras la brecha sigue creciendo. No hay forma que la República Dominicana reduzca esta brecha al menos que ella misma caiga en una crisis económica a largo plazo que perjudique el bienestar de su población o que el mismo Haití se pacifique y comience a desarrollarse más intensamente que la República Dominicana. Por tanto, al gobierno dominicano no le queda otra opción que fortalecer el cruce por la frontera terrestre con Haití y asegurarse que cada persona que la cruce tenga las visas correspondiente. Esto también limitará el cruce de personas que no están permitidas en entrar a la República Dominicana para proteger a su población de ser perjudicada por enfermedades contagiosas, acceso al empleo y demás oportunidades, etc.

Por igual, el discurso que la República Dominicana busca ponerle fin a la migración haitiana es falso. La verja perimetral obliga a cualquier persona que piense cruzar la frontera a utilizar uno de los cuatro cruces oficiales en Dajabón, Comendador, Jamaní y Pedernales. En estos lugares hay controles migratorios por lo que teóricamente se limita a los cruces de personas con visa y/o que califican ingresar a la República Dominicana con una tarjeta de turista o con un permiso de trabajador temporero para hacer una labor en específico y regresar a su país cuando se cumple la misma. Cualquier haitiano que cumple con estos requisitos pueden cruzar la frontera y entrar a la República Dominicana.

Paso fronterizo oficial en la frontera domínico-haitiana en los alrededores de Elías Piña en República Dominicana.

La verja perimetral y las bandas delictivas haitianas

Documento oficial del 7 de septiembre de 2022 en el que el señor presidente Luis Abinader le prohíbe la entrada a la República Dominicana a los trece haitianos, entre ellos líderes de bandas delictivas haitianas, resaltado en negritas. Esto quiere decir que cualquiera de estas personas son descubiertas en suelo, aire o mar dominicanos, las autoridades dominicanas están en la obligación de arrestarlos y privarles de su libertad de inmediato. Todos los puestos migratorios en los aeropuertos internacionales, los puertos marítimos y los pasos terrestres fronterizos oficiales están en la obligación de no dejarlos entrar al país.

El surgimiento de las bandas delictivas haitianas hacen imprescindible que la República Dominicana proteja su frontera y evite que estas bandas penetren a su territorio. Con ello se busca mantener la estabilidad política, social y económica que ha sido la norma por la mayor parte del siglo XX y lo que va del XXI en la República Dominicana. Entre algunas de las medidas incluye reforzar la vigilancia fronteriza mandando a más soldados dominicanos, prohibir el ingreso a la República Dominicana a 13 personas ligadas a las bandas delictivas haitianas y demás antidominicanos confesados, entre otras.

Listín Diario del 24 de septiembre de 2022, página 2.

¿Por qué el rechazo a la verja perimetral dominicana por los mismos que se mantuvieron en el silencio repecto al muro fronterizo haitiano?

Toma del 2014 del muro fronterizo construido por Haití en las cercanías de Comendador, capital de la provincia fronteriza de Elías Piña. Nótese los murales patrióticos haitianos que el gobierno de Haití hizo en el lado mirando a ese país mientras el lado dominicano permaneció con los blocks sin pañete, pintura o murales de ningún tipo.
Tomas hecha en 2014 por Consuelo Despradel y Ángel Acosta para el programa televisivo de Santo Domingo «La Hora de Consuelo» mostrando unos pedazos del muro fronterizo construido por Haití en la frontera domínico-haitiana. Este muro se pudiera considerar el muro del silencio, porque ningunos de los críticos llámese ONG, individuos, padres religiosos, noticieros de otros países, etc de la verja perimetral que construye la República Dominicana en áreas donde no llega el muro fronterizo haitiano dijer esta boca es mía cuando Haití construyó el suyo. Se pone en evidencia la hipocresía y vagabundería de estos mal llamados críticos.

Es oportuno señalar que esta no es la primera verja perimetral que se hace en la frontera domínico-haitiana. En 2014 los periodistas dominicanos Consuelo Despradel y Ángel Acosta visitaron los alrededores de Comendador en Elías Piña provincia, en particular el tramo de la frontera. El propósito fue ver el muro fronterizo que hizo Haití en su lado de la frontera para evitar el flujo clandestino de haitianos a la República Dominicana y viceversa con ellos mismos. El muro se caracterizaba por unos murales hermosos que se pintaron del lado que mira a Haití con mensajes y símbolos patrióticos de la independencia haitiana. El muro también tenía en su cima alambres con púa.

Era curioso que los mismos individuos y grupos que siempre denuncian su desaprobación de una verja perimetral hecha por el gobierno dominicano no se pronunciaron respecto el muro fronterizo que hizo Haití, no obstante recibió mucha atención en la prensa dominicana en su momento de construcción, que hacía imposible estar en la República Dominicana y no percatarse de ello.

El 9 de octubre de 2022 el presidente Luis Abinader visitó a Dajabón e hizo una explicación de algunos de los refuerzos a la vigilancia fronteriza en la República Dominicana. Video completo: https://www.youtube.com/watch?v=aUHUvObV9Xw