Frederick Douglass fue uno de los afroamericanos más celebrados en su época y todavía es recordado en Estados Unidos. En 1871 acompañó la Comisión de Estados Unidos para la Anexión de Santo Domingo por orden del presidente Ulises S. Grant. Visitó por varias semanas ambos países que comparten la isla y conoció de cerca las características de los dos pueblos.
Antecedentes de Frederick Douglass
He aquí un pequeño bosquejo de quién era Frederick Douglass.
- Nace en 1818 y muere el 20 de febrero de 1895.
- Nació como esclavo con el nombre Frederick Augustus Washington Bailey.
- Se destacó como abolicionista, autor y orador.
- Publicó «Narrative of the Life of Frederick Douglass. An American Slave» (Narrativa de Frederick Douglass: Un esclavo estadounidense).
- Visitó Inglaterra porque simpatizantes ingleses les compraron su libertad.
- Le pidió al presidente Lincoln un mejoramiento en el trato a los militares afroamericanos en las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos.
- Se le encargó varios puestos importantes en el gobierno de los Estados Unidos.
- Una de sus frases: «Averigua exactamente a qué un pueblo se somete sin rebelarse y tienes el grado exacto de las injusticias que se les impondrá a ellos«.
Declaraciones de Frederick Douglass
El 30 de marzo de 1871, el periódico neoyorkino The New York Times publicó el siguiente extracto titulado Fred. Douglass on Annexation and Mr Sumner (Frederick Douglass opina sobre la anexión y el señor Sumner).
Hoy el señor Frederick Douglass tuvo una reunión con el Presidente en la cual estuvieron presentes el secretario Robeson y el fiscal Akerman. En respuesta a las preguntas del Presidente, el señor Douglass dio su opinión de los dos países de República Dominicana y Haití. Dijo que, en su opinión, los dominicanos son muy superiores a los haitianos; que no hay un gobierno republicano en Haití y que allí hay una dictadura del carácter más opresivo. El señor Douglass expresó su desilusión con la postura del señor Sumner, pero dijo que tiene la esperanza que el señor Sumner cambiará de postura después que lea el reporte de la comisión. «Si después de eso el señor Sumner», dijo el señor Douglass, «sigue con la misma postura, voy a considerar díscola su postura y a él como el peor enemigo de la gente de color en este continente». El señor Douglass está muy a favor de la anexión, y posiblemente pronto dispondrá al público sus convicciones al respecto.
Una isla con dos mundos
La opinión del señor Douglass es la misma expresada por todos los extranjeros que visitaron a la República Dominicana y Haití durante el siglo XIX y comienzos del XX. Lo que más le impactó fue cómo en una misma isla pueden existir dos pueblos tan diferentes en cultura, organización, desarrollo y todas las demás cosas de una civilización.
Es increíble que siglo y medio después las diferencias entre República Dominicana y Haití se han profundizando mucho más y Haití sigue en su condición de atraso e ingobernabilidad. Parece que la dualidad tan fuerte en la isla de Santo Domingo tiene un trasfondo cultural que trasciende el tiempo y los esfuerzos por desarrollar a Haití nunca han sido suficientes.