Ejemplar de uno de los primeros jets Douglas DC-9 en la flota de Dominicana de Aviación.
Desde que Dominicana de Aviación fue fundada el 4 de mayo de 1944, la flota de la aerolínea bandera de la República Dominicana consistía de aviones que eran movidos por hélices. Estos aviones de hélices antes de introducir los jets eran:
Douglas C-47 Skytrain (1947 – 1974)
Curtis C-46 Commando (1948 – 1969)
Douglas C-54 (1958 – 1977)
Douglas DC-6 (1962 – 1994)
No fue hasta 23 años después de su fundación (1967) que los primeros jets forman parte de la flota de Dominicana de Aviación.
Primeros jets de Dominicana de Aviación
Dimensiones de lado de un Douglas DC-9.
Los primeros jets eran Douglas DC-9.
Estos aviones fueron arrendados por Dominicana de Aviación a la desaparecida aerolínea venezolana VIASA.
Se tenía planeado que fueran dos aviones.
Las rutas que cubrieron estos aviones en Dominicana de Aviación partían desde Santo Domingo a San Juan de Puerto Rico, Miami de Florida, Curazao y Caracas de Venezuela.
Los vuelos en los Douglas DC-9 se efectuaban los lunes, miércoles y sábados de cada semana.
La capacidad de los Douglas DC-9 eran de 72 pasajeros (12 en primera clase y 60 clase turista).
Uno de estos aviones sufrió en 1970 lo que todavía es conocido como el peor accidente aéreo en toda la historia de la República Dominicana.
Artículo de Listín Diario del 19 de mayo de 1967
Es oportuno señalar que el Aeropuerto Cabo Caucedo no era otro que el mismo Aeropuerto Internacional de Las Américas en las afueras del Gran Santo Domingo.
Un DC-4 de Dominicana de Aviación llenándolo de carga en Santo Domingo.
El 9 de mayo de 1961, 21 días antes que se produjera el ajusticiamiento de Rafael Leonidas Trujillo, se publicó en El Caribe un artículo sobre Dominicana de Aviación. Es de recordar que la aerolínea bandera de la República Dominicana fue fundada el 4 de mayo de 1944 por Rafael Leonidas Trujillo. Es interesante ver lo que esta aerolínea significaba para la República Dominicana a unos días del asesinato de su fundador.
Características de Dominicana de Aviación
Anuncio en inglés en periódicos en Estados Unidos de Dominicana de Aviación en los 1950s. Un dato interesante es que sus pilotos era pilotos veteranos estafounidenses.
En ese momento Dominicana de Aviación tenía las características que siguen:
Movió 6,480,000 libras de productos dominicanos en 1960.
Los mercados a los que transportaba los productos eran Puerto Rico, Estados Unidos y Curazao.
Superaba al de todas las aerolíneas juntas que servían al país en libras de productos.
La flota consistía de aviones C-46 y DC-4.
Transportó 1,924,739 libras de productos de Puerto Rico, Estados Unidos y Curazao a la República Dominicana en 1960.
En promedio movía 1,000,000 de pasajeros-millas al mes desde Ciudad Trujillo (Santo Domingo) a diversos destinos alrededor del Caribe.
Sin lugar a dudas, Dominicana de Aviación era líder en la aviación dominicana.
El DC-9 de Dominicana de Aviación que se estrelló en 1970.
El 15 de febrero de 1970 Dominicana de Aviación, la aerolínea bandera de la República Dominicana, tuvo lo que todavía se considera como el peor accidente aeronáutico en la historia de la República Dominicana. Ocurrió a tan solo dos minutos del DC-9 despegar en dirección sur del Aeropuerto Internacional de Las Américas. Se estrelló muy cerca de la península de Cabo Caucedo en el mar Caribe con 102 víctimas a bordo incluyendo la tripulación.
Ilustración gráfica del accidente
En El Caribe del 18 de febrero de 1970 se muestra una ilustración gráfica del peor accidente aéreo en toda la historia de la República Dominicana. Nótese lo cerca que tuvo lugar el accidente de Cabo Caucedo y lo poco poblado (juzgando por la escasez de las calles) en Boca Chica, Andrés y La Caleta. Incluso hay una parte con el nombre de «Monte Adentro» haciendo alución a los matorrales que cubrían toda esa zona, hoy urbanizada por completo. Tampoco existía el puerto Caucedo en el litoral derecho de la península.
Víctimas ilustres o relacionadas a personas de renombre
Carlos Teo Cruz, primer dominicano en convertirse en el campeón mundial de boxeo.
Guarina Tessón de Imbert Barrera, esposa del general Antonio Imbert Barrera.
Leslie Imbert Tessón, hija del general Antonio Imbert Barrera y Guarina Tessón de Imbert Barrera.
Aida Imbert viuda Domínguez, hermana del general Antonio Imbert Barrera.
Carlos Teo Cruz, ex campeón mundial dominicano de boxeo.
Mildred Ortíz, esposa de Carlos Teo Cruz.
Carlos Cruz Ortíz, hijo de Carlos Teo Cruz y Mildred Ortíz.
Herminia Cruz Ortíz, hija de Carlos Teo Cruz y Mildred Ortíz.
Hugo Maiers, maestro ajedrista y nacionalizado dominicano (en ese momento vivía en Puerto Rico).
Eduardo Tomeu, cubano de origen y considerado el mejor piloto de Dominicana de Aviación.
Equipo de voleibol de Puerto Rico
Equipo de voleibol de Puerto Rico.
El equipo de voleibol de Puerto Rico también pereció por completo al encontrarse en el avión al momento de la tragedia. Estuvieron en el país para un intercambio con sus homólogas dominicanas. Iban rumbo a sus casas en San Juan de Puerto Rico.
Las integrantes del equipo eran:
Maritza Bernal
Rosa Bernal
Naida Cardona
Iris Rodríguez
Dolores Villegas
María de Lourdes Sánchez
Catalina Rodríguez
Hortensia Otero
Belinda Correa
Zoraida Figueroa
Rosa Rivera
Judith Peña
Además las acompañaban el coach Juan Ramón Loubriel y el asistente Fernándo Jiménez.
Coliseo de Boxeo Carlos Teo Cruz
Vista aérea del Coliseo de Boxeo Carlos Teo Cruz en Santo Domingo.
El entonces presidente Dr Joaquín Balaguer construyó uno de sus últimas obras antes de salir del poder. El nombre oficial es Coliseo de Boxeo Carlos Teo Cruz en honor al primer dominicano en convertirse en campeón mundial de boxeo y que pereció junto con su mujer e hijos en el accidente de Dominicana de Aviación. Es uno de los coliseos de buen tamaño en el Caribe con una capacidad de recibir a 7,000 espectadores. Fue inagurado el 11 de agosto de 1996 en la ciudad de Santo Domingo.