La nueva Ley de Dependencia: requisitos y cuantía para 2025

La nueva Ley de Dependencia

La nueva Ley de Dependencia

El Gobierno de España ha aprobado un nuevo anteproyecto de ley para reformar dos normativas clave: la Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las Personas en Situación de Dependencia, y la Ley General de Derechos de las Personas con Discapacidad y de su Inclusión Social. Este cambio tiene como objetivo mejorar la protección y los recursos disponibles para las personas en situación de dependencia.

¿Qué es la dependencia?

Según el Boletín Oficial del Estado (BOE), la dependencia es el estado permanente en que se encuentran las personas que, debido a la edad, una enfermedad o una discapacidad, requieren apoyo de otras personas o ayudas importantes para realizar actividades básicas de la vida diaria. Dentro de esta categoría se incluyen también aquellas personas con discapacidad intelectual o enfermedad mental que requieren otros apoyos para su autonomía personal.

Grados de dependencia

La Ley de Dependencia establece tres grados de dependencia, cada uno con diferentes niveles de necesidad de apoyo:

Prestaciones por dependencia

Las personas en situación de dependencia pueden acceder a diferentes tipos de prestaciones económicas, según su situación y necesidades:

  1. Prestación Económica Vinculada al Servicio (PEVS): Ayuda periódica para financiar gastos de atención residencial, atención diurna, servicios de prevención de la dependencia o ayuda a domicilio.
  2. Prestación Económica para Cuidados en el Entorno Familiar (PECEF): Cuantía económica excepcional destinada a cubrir los gastos de atención en el domicilio.
  3. Prestación Económica de Asistencia Personal (PEAP): Ayuda para financiar la contratación de un asistente personal que facilite la autonomía, la educación o la inserción laboral.

Cuantías de las prestaciones

Las prestaciones varían según el grado de dependencia:

Tipo de PrestaciónGrado IIIGrado IIGrado I
PEVS747,25 €445,30 €313,50 €
PECEF455,40 €315,90 €180,00 €
PEAP747,25 €747,25 €313,50 €

Además, la cuantía mínima de las prestaciones también depende del grado:

Estas medidas buscan garantizar un mayor apoyo a las personas en situación de dependencia, asegurando su bienestar y acceso a servicios esenciales.

Preguntas Frecuentes

1. ¿Quiénes pueden acceder a estas prestaciones?

Cualquier persona en situación de dependencia reconocida según los grados establecidos por la Ley de Dependencia.

2. ¿Cómo se solicita una prestación por dependencia?

A través de los servicios sociales de cada comunidad autónoma, presentando la documentación requerida.

3. ¿Las cuantías pueden variar según la comunidad autónoma?

Sí, cada comunidad puede establecer condiciones específicas y cuantías dentro de los límites fijados por el Estado.

4. ¿Cuánto tiempo tarda en resolverse una solicitud?

El tiempo de resolución varía según la comunidad autónoma, pero puede tardar entre 3 y 6 meses.

5. ¿Es compatible la prestación por dependencia con otras ayudas?

Depende de cada caso. Algunas ayudas son compatibles, pero otras pueden requerir ajustes en la cuantía otorgada.

Salir de la versión móvil