
La página de internet francesa de SciencePro (https://www.sciencespo.fr/mass-violence-war-massacre-resistance/en/document/massacres-perpetrated-20th-century-haiti.html) tiene un artículo muy interesante escrito por Belleau Jean-Phillipe. Fue publicado el 2 de abril de 2008 con el título «Masacres hechas en Haití durante el siglo XX (Massacres Perpretrated in the 20th Century in Haiti)». Como bien lo indica el título, se trata de las masacres que tuvieron lugar en Haití durante el siglo pasado. No menciona los masacres cometidos en Haití durante el siglo XIX ni tampoco en el siglo XXI no porque no se hubieran producidos, sino que el artículo se limita al siglo XX.
La cantidad de las masacres cometidas en Haití
La vecina república de Haití registra un número muy alto de masacres en el siglo XX. Se enumera en 40 las masacres cometidas por regímenes haitianos y militares de los Estados Unidos. Las víctimas fueron todas haitianas y la cifra de los muertos no es exacta, aunque al menos eran unos 75,000 entre civiles, políticos y otro tipo de haitianos.
Algunas masacres
La cantidad de masacres cometidas en Haití durante el siglo XX es demasiado para describirlas a todas. Las descripciones resumidas a continuación son de las masacres más llamativas de las cometidas en Haití.
Insurrección de pobres campesinos haitianos 1915-1920
Los Estados Unidos invadió a Haití desde 1915 hasta 1934. En ese periódo se cometió una gran cantidad de abusos y barbaridades por parte de los soldados estadounidenses hacia los haitianos. Se contabiliza en varios miles las víctimas de una insurrección de campesinos haitianos por los Marines de los Estados Unidos. Entre las víctimas estaba el líder Charlemagne Péralte. Entre algunas de las cosas que los Marines de los Estados Unidos le hicieron a muchas víctimas incluían torturas como guindar a los hombres desde sus genitales, forzar la bebida de líquidos, hacer presión a la parte inferior de una pierna con dos escopetas en ambos lados.
Bombardeo de los aviones militares de Estados Unidos de 1919
La región de Thomazeau en la meseta central (departamento de Hincha) en noviembre de 1919 fue objeto de asesinatos en masa. Por lo menos dos aviones militares de los Estados Unidos bombardearon y tirotearon dos pueblos en esa zona. Se dice que la mitad de sus habitantes entre hombres, mujeres y niños fueron asesinados en ese hecho. El único testimonio de este hecho lo constituye una carta que los sobrevivientes de este hecho le hicieron a un sacerdote francés pidiendo ayuda mientras estaban escondidos en los montes huyendo de la catástrofe.
Dictadura de los Duvalier 1957-1986
Durante 29 años Haití estuvo bajo el mando de la dictadura de los Duvalier. Desde 1957 hasta 1971 gobernó François Duvalier (alias Papa Doc) y desde 1971 hasta 1986 gobernó Jean-Claude Duvalier. La cantidad de personas que fueron víctimas durante sus mandatos supera los 50,000 y tienen la particularidad que fueron haitianos todos. Sin lugar a dudas, la dictadura de los Duvalier fue la más sangrienta de todas las dictaduras en el Caribe y en la que han muerto la mayor cantidad de haitianos.
Masacre de Jeremías de 1964
El pueblo de Jeremías en el suroeste de Haití fue el escenario de unos de los eventos más diabólicos vistos en La Española. 27 personas fueron torturadas hasta morir por militares haitianos. La mayoría tenían la particularidad de ser educados y mulatos. Las familias Sansericq, Drouin y Villedrouin de Jeremías fueron eliminadas por completo. En el caso de Stéphane Sansericq, de tan sólo 4 años, fue torturada delante de sus padres y hermanos antes de ser asesinada. Sony Borges y Gérard Brunache solían extinguir sus cigarrillos apagándolos en los ojos de niños llorandos. Esta masacre fue una órden de François Duvalier por varias razones entre las que figura el racismo de negros contra mulatos. De hecho, para François Duvalier era como un tipo de orgullo de atacar y matar a los mulatos, a quienes se consideraban como miembros ilegítimos de la nación haitiana por no ser negros. El mismo François Duvalier fue el creador del movimiento noirisme (negritud), una ideología que resaltaba a los negros sobre las demás razas incluyendo a los mulatos.
Masacre de Cazale de 1969
El pueblo de Cazale al norte de Puerto Príncipe los militares haitianos asesinaron a varias docenas de familias campesinas haitianas. Este pueblo estaba constituido por mulatos en su mayoría de color más claro que el del haitiano común, en parte por el mestizaje con militares polacos que en tiempos de la independencia haitiana se asentaron en el pueblo. Por ello, varias semanas antes varios mulatos de tez clara, entre los que se encontraban Alex Lamaute y Roger Méhu, pensando que se pudieran confundir entre la muchedumbre contrario a la mayoría de los sitios en Haití en los que sobresalen por su color más claro. El 3 de abril comenzó la debacle cuando militares haitianos llegaron desde el mar, incendiaron varias casas en el pueblo y violaron sexualmente a varias mujeres campesinas haitiana.
Masacre de Jean-Rebel de 1987
El pueblo de Jean-Rebel en el noroeste de Haití recibió a paramilitares haitianos siguiendo las órdenes de Rémy Lucas (un señor muy poderoso del lugar). Según Nicol Poitevien, uno de los integrantes de los paramilitares, asesinaron a más de mil personas, lo cual lo convierte en una de las masacres más grande en un día en América Latina durante el siglo XX.
Conclusión
La cantidad de masacres cometidas en Haití durante el siglo XX es muy elevada y la cantidad de víctimas haitianas es estratoféricas. Incluso es tan alta que sin lugar a dudas domina con creces la cantidad de haitianos en el Caribe. Aunque no se piensa esto, pero tanto en el siglo XIX y en el actual XXI la mayoría de los haitianos asesinados en masacres han sido en Haití. Lo bueno es que estos hechos son recordados por lo que fueron, en muchos casos caprichos de una persona, y no lo utilizan para chantajear o hacerle sentir mal a todo un pueblo por algo del cual no tiene culpabilidad alguna. La culpa de estos y otros masacres en Haití la tienen un grupito de personas muy reducidas que ordenaron los mismos. Lo más curioso es que fuera de Haití no se conocen estos hechos, ni siquiera en los países que le quedan más cerca como Jamaica, Cuba o República Dominicana. La pregunta retórica es ¿por qué? ¿Por qué no hay muchos artículos ni nada por el estilo sobre estas cosas?