Mención del siglo XIX de mujeres dominicanas alisando su pelo

La famosa dominicana Marlyn Melo honrando a las grandes mujeres dominicanas que pusieron tanto esfuerzo y perfeccionamiento tras los siglos para lograr una cabellera de esa forma.

William Walton publicó en dos volúmenes «Present State of the Spanish Colonies» en 1810. El primer volumen en su mayor parte está enfocado en nuestro país y el segundo volumen se enfoca en describir varias de las formas de los habitantes de la América española, como ésta es administrada, etc.

En la página 59 del segundo volume n toca rápidamente el tema del alisamiento del pelo por muchas mujeres dominicanas. Es oportuno mencionar que se está refiriendo a las mujeres dominicanas de comienzos del siglo XIX, pues hacía meros meses que se había culminado la guerra de la Reconquista. Es decir, las mujeres dominicanas vienen alisándose el pelo desde hace mucho tiempo antes. Como la práctica hace la perfección y las estilistas dominicanas son conocidas alrededor del mundo por sus técnicas de alisar el pelo al nivel que parece un pelo liso natural, podemos ver que las dominicanas tienen varias centurias alisándose el pelo e incorporando técnicas nuevas que han perfeccionado con el paso del tiempo.

Contradice un mito

Uno de varios salones establecidos, nuevos y que desaparecen en Santo Domingo.

Esto contradice un mito que entre algunos cículos se ha vuelto muy popular y es la creencia que el lisado del pelo de muchas mujeres dominicanas se impuso durante la dictadura de Rafael Leonidas Trujillo. Es difícil que se haya impuesto durante esa dictadura. Primero, Rafael Leonidas Trujillo nació en 1891 y la dictadura de Trujillo fue desde 1930 hasta 1961. Es inconcebible que en este libro de 1810 se hable de algo que ya era general en la sociedad dominicana entre las mujeres mulatas que supuestamente algunos alegan se hizo generalizado en una dictadura que comenzó más de un siglo después. No hay necesidad de creer en una mentira.

El lisado de pelo es una tradición de la mujer dominicana

Dominicana con rolos. Poco sabe ella que está siguiendo una tradición hechas por y para mujeres dominicanas desde hace siglos.

El lisado del pelo ondulado y/o crespo entre las mujeres dominicanas es una tradición que se ha heredado de varias generaciones de mujeres criollas. Cuando una mujer dominicana expone su pelo alisado, además de lucir y sentirse bella está honrando la memoria de las tantas mujeres que son parte de sus antepasados. Es una forma de honrar su identidad y el esfuerzo de las mujeres que vinieron antes que ella. Con el tiempo se van añadiendo peinados y estilos diferentes, pero el pelo alisado entre las mujeres dominicanas debe permanecer como una opción más del estilo del pelo y sentirse bella y que es parte de la tradición que heredó de sus antepasados.

Salones en República Dominicana

Salón D’Unique en Santiago de los Caballeros.

Los salones le ofrecen oportunidad de empleo y profesión a miles de mujeres dominicanas en toda la República Dominicana. Para el 2012 habían más de 55,000 salones de belleza en el país. Los mismos le dan empleo a más de 150,000 personas, en su mayoría mujeres. Es uno de los pocos rubros económicos donde la mujer dominicana domina como emprendedora y empleada, y en las que las mujeres son las principales agraciadas de las oportunidades que les ofrece y en las que el empoderamiento de la mujer es más evidente. Destruir esto en vez de ayudar a empoderar más a las mujeres dominicanas, en vez será un duro golpe cerrándole una vena para las féminas criollas lograr el éxito.

Las citas

Les presentamos la parte del libro a la que aludimos. Está traducida al español debajo de la imagen.

Pg. 59; WALTON, William; Present State of the Spanish Colonies: Vol 2; 1810.

«Hasta este día en la parte española de Santo Domingo, las mujeres mezcladas se alisan su pelo con una cinta que lo hace lucir como dos trenzas largas»…

«Al final de cada trenza le añaden una pesa pequeña que la hace lucir rectas y largas».