Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña

Logotipo de la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña.

La Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña es la biblioteca principal y una de las mas grandes en República Dominicana. Se encuentra en la Plaza de la Cultura Juan Pablo Duarte de Santo Domingo en la calle César Nicolás Pensón. Fue inaugurada el 28 de febrero de 1971 por el presidente Dr. Joaquín Balaguer. Fue ampliada y reinaugurada el 6 de agosto de 2012 por el presidente Dr. Leonel Fernández.

La creación de una biblioteca nacional de República Dominicana se remonta a 1927 cuando el presidente Horacio Vásquez promulgó a Ley 66 que crea el «Museo Nacional y la Biblioteca Nacional». En 1935 el presidente Rafael Leonidas Trujillo mediante la Ley 1011, ordena la creación de sellos conmemorativos «Pro Archivos y Bibliotecas Nacionales». A pesar de ello, no se hizo realidad hasta que en 1971 por fin se inaugura la Biblioteca Nacional por el presidente Dr. Joaquín Balaguer.

En líneas generales tiene como meta adquirir todas las obras y trabajos de autores dominicanos en la República Dominicana y en el extranjero (sin importar si se publica en un idioma distinto al español) y de autores extranjeros, en adición a publicaciones de organismos internacionales, que tengan como tema algo relacionado a la República Dominicana. Además hace acopio de las publicaciones internacionales de carácteres científico, técnico, cultural o recreativo siempre y cuando sean patrimonio de la humanidad.

Es oportuno señalar que la primera biblioteca fundada en América fue la de Gonzalo Fernández de Oviedo en la Fortaleza Ozama de Santo Domingo. Si bien no existe en la actualidad, a partir de su fundación en 1553, se constituyó con los libros mas importantes de la época, por lo que no se limitó por ser el génesis de las bibliotecas en el Nuevo Mundo, sino que fue la mas importante desde sus inicios.

Se mostrará a continuación una parte de la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña para que tengan una idea de como es este templo de la sabiduría bibliográfica y de otras índoles de la República Dominicana.

Himno de la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña

Fachada

El edificio original de la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña de 1971, la parte céntrica en blanco del edificio actual, fue diseñado por el arquitecto dominicano José Antonio Caro Álvarez. Se hizo a un costo de RD$1.2 millones y el edificio de cuatro plantas tiene 5,600 M2 en un terreno total de construcción de 1,800 M2.

En 2012 se reinaugura la biblioteca con las ampliaciones en sus costados este y oeste. Se hizo la ampliación con la experticia de los arquitectos dominicanos Gustavo Luis Moré y Juan Cristóbal Caro. Su tamaño fue aumentado a entre 18,000 y 20,000 M2.

Vista de la fachada. Se puede apreciar lo bien que es la transición entre el pedazo de la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña original y las dos ampliaciones, siempre conservando la forma y el color del original. Parte del jardín frontal es visible.
Vista del ala oeste y de la fachada delantera.
Vista del ala este y la fachada delantera.
En la parte inferior del ala este se observa una terraza.

Estatua de Miguel de Cervantes Saavedra

Justo en la entrada principal está un estatua a uno de los escritores españoles mas reconocidos en el mundo, Miguel de Cervantes Saavedra. Tiene un vestuario español de la época.

En el centro delante de la entrada principal del fachada original y la escalinata frontal, se encuentra un estatua de Miguel de Cervantes Saavedra, uno de los escritores del idioma español de mas renombre mundial.
Un acercamiento al estatua de Miguel de Cervantes Saavedra. Está recubierto en mármol el pedestal.

La placa dice lo siguiente:

«Miguel de Cervantes Saavedra
Príncipe de los ingenios de habla española.
Original de Juan de Avalos.
1971»

Verja histórica

Un dato poco conocido es que la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña fue construida en el lugar exacto donde estaba la casa del general Rafael Leonidas Trujillo. Luego de confiscada por el Estado dominicano, fue demolida para dar paso a la construcción de la biblioteca. Si bien no quedó nada de la casa, la verja frontal es la original mayormente de cuando existía dicha casa. Es decir, los terrenos de la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña tiene un pedacito de la historia del siglo XX de la República Dominicana.

Esta parte de la verja fue remodelada durante la expansión, aunque los hierros son originales. Contiene el nombre completo de la biblioteca nacional. Se nota un poco la escalinata y los jardines frontal.
Esta parte de la verja es original por completo y precede a la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña.

Interior

El interior de la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña fue remodelado por completo para fluir entre el edificio original y las dos alas nuevas. Al igual que en la fachada, se incorporaron materiales nuevos como mármol, cristal, pasamanos inoxidable entre otras cosas. El resultado es un interior lujoso, alegre y, a la misma vez, serio. Es como decir a los visitantes «bienvenido, siéntase bien y diviertete, pero no te olvides que esto es serio».

Justo en la entrada principal existe un cuadro grande de Pedro Henríquez Ureña, el intelectual y autor dominicano cuyo nombre lleva la biblioteca nacional.
Los letreros tienen bordes laterales en azul que contrastan con el metal central que parece una especie de aluminio. La Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña se puede visitar de lunes a viernes de 8 am hasta 6 pm.
Aquí se nota un contraste entre los pisos cubiertos en alfombras y la sección en porcelanato. Si bien el ruido se refleja mas en el porcelanato, el hecho que es una parte pequeña y el resto son alfombras, estas ayudan en absorber el ruido reflejado en el porcelanato. Al final es un contraste visual, mas gran parte del ruido es absorbido produciendo un espacio adecuado para la lectura y la investigación.
Los pasillos principales y las columnas que los bordan están recubiertos en mármol. También recubiertas en mármol están las escaleras. Es una de las piedras mas preciosa, hermosa y que distingue un lugar como de la mas alta importancia.
Nunca está lejos la tecnología para los intelectuales, estudiantes y demás personas que utilizan y disfrutan de la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña.

Biblioteca Pública Metropolitana Salomé Ureña

En el ala este se encuentra la Biblioteca Pública Metropolitana Salomé Ureña. Es una fuente muy utilizada por estudiantes, profesores y el público con fines de fondos generales y consultas amplias. Con ello se cumple la garantía de los servicios básicos necesarios a la ciudadanía.

Aunque se puede accesar por la entrada principl de la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña, esta es la entrada principal por fuera de la Biblioteca Pública Metropolitana Salomé Ureña. Es la cabecera de la Red Nacional de Bibliotecas Públicas de la República Dominicana.
Nótese los contrastes en la señal.
Se puede observar que no existe nada que impide el paso entre la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña y la Biblioteca Pública Metropolitana Salomé Ureña. En el piso inferior se puede observar la entrada a la sala Latinoamericana y Caribeña con una capacidad para 100 personas.
Una parte de la visita del Colegio Loyola tuvo lugar en la Biblioteca Pública Metropolitana Salomé Ureña.

Sala de Lectura Luis Florens Lozano

La sala de lectura Luis Florens Lozano es una de las principales salas de lectura. Luis Florens Lozano era natural de España y por un tiempo vivió en República Dominicana. Su aporte a la fundación de la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña fue de suma importancia, tanto así que unas de las salas principales lleva su nombre.

Se puede observar por las ventanas en la sala de lectura Luis Florens Lozano, que la fachada original creada por el arquitecto José Antonio Caro Álvarez fue respetada en forma y color por los arquitectos Gustavo Luis Moré y Juan Cristóbal Caro cuando se hizo la ampliación.
Una cortina de cristal separa a la sala de lectura Luis Florens Lozano del pasillo principal.
Vista desde arriba la sala de lectura Luis Florens Lozano en dirección izquierda u oeste.
Grupo de usuarios dominicanos presenciando una presentación.
Vista mas amplia de la sala de lectura Luis Florens Lozano, mirando en dirección derecha o este.

Sala Aída Cartagena Portalatín

La sala Aída Cartagena Portalatín es de multiuso. Tiene capacidad para acomodar a 200 personas. Sus cuatro paredes tienen retratos de varios autores dominicanos e internacionales como Aída Cartagena Portalatín, José Gabriel García, Gabriel García Márquez, Miguel de Cervantes Saavedra entre otros.

Nótese el podio.
La sala Aída Cartagena Portalatín tiene multiusos incluyendo este curso de RCP.
Artículo de una disertación del Lic. José Rafael Lantigua (natural de Moca, República Dominicana) en la sala Aída Cartagena Portalatín. Entre muchas cosas es un reconocido escritor dominicano.
José Rafael Lantigua fue galardonado en el premio Caonabo de Oro en 1999 por su apoyo a la difusión de la literatura dominicana. Es uno de varios reconocimientos que ha recibido.

Sala de Tertulias Carmen Natalia

La sala de tertulias Carmen Natalia es la mas pequeña de las salas disponibles. Al igual que las otras, es de multiusos. Puede acomodar a unas 50 personas.

La sala de tertulias Carmen Natalia mientras se impartía un taller respecto al ISBN.
Otra vista de la sala de tertulias Carmen Natalia. Se puede ver lo pequeña que es.
Nótese el podio con el escudo de la República Dominicana.
Se evidencia el carácter multiuso de la sala al estar conformada por muebles diferentes.

Auditorio Juan Bosch

En el ala oeste está el auditorio Juan Bosch que puede acomodar a 394 personas. Juan Bosch fue un escritor, poeta y político dominicano muy famoso de padre español y madre puertorriqueña nacido en La Vega, República Dominicana.

Vista del escenario mientras estaba sin uso.
Paradójicamente el auditorio Juan Bosch durante un homenaje a Juan Bosch.

Servicios

Usuarios en un taller en la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña.

Los servicios de la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña se explican a continuación. Primero se debe aclarar que con cortesía se refiere a un trato amable, cordial y respetuoso a los usuarios, además la fiabilidad es recibir de los técnicos y demás personal bibliotecario informaciones precisas y confiables.

Referencia

Un servicio disponible a usuarios e investigadores que hacen una búsqueda complicada. Incluye anuarios, diccionarios, enciclopedias, directorios, bibliografías, etc. A esto se le añade la oferta gratuita de asesoramiento por parte del personal bibliotecario. Se puede pedir en presencia, por teléfono, por correo electrónico o por el portal http://www.bnphu.gob.do.

Regulación y préstamos

Los usuarios tienen la opción de solicitar un préstamo interno el material bibliográfico. Consiste de documentos tipo libros y folletos, y monografías impresas. Un 90% de los usuarios han mostrado satisfacción en la cortesía y fiabilidad.

Hemeroteca

Un señor revisa ejemplares de periódicos antiguos.

Recibe, cataloga, conserva y expone toda lo impreso en forma periódica en la República Dominicana, incluso los que no son referentes a nuestro país. Es decir periódicos, revistas, folletos, publicaciones de leyes, memorias, reglamentos, tratados internacionales y acuerdos e informes de organismos internacionales. Según revelado por los usuarios de la hemeroteca, se toma 3 días laborables en promedio el tiempo de respuestas a las solicitudes recibidas.

Servicios en línea

Los servicios en línea de la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña engloban varios tipos:

  • Biblioteca digital
  • Catálogo en línea
  • Base de datos
  • E-Libro
  • Biblioteca digital del patrimonio Iberoamericano
  • Digitalia hispánica

Estos servicios se pueden accesar en la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña o en la casa/escuela/otro lugar por una computadora, tableta o teléfono inteligente con conexión al Internet. No importa si se está dentro o fuera de la República Dominicana, aunque todo es en español solamente.

Servicios especiales para investigadores

Este servicio dirigido no sólo a investigadores, sino también a intelectuales y usuarios independiente o asociados a una institución; pone a disposición el acervo hermográfico, bibliográfico, recursos electrónicos, préstamos especiales y asesoramiento por parte del personal bibliotecario.

Asistencia a personas discapacitadas

Se ofrece totalmente gratuito servicio de facilidad a personas discapacitadas de poder disfrutar de la lectura y la investigación, incluso a los no videntes. Según una encuesta trimestral a usuarios con discapacidad, la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña recibe una satisfacción de 90% de los usuarios en la cortesía y fiabilidad. El tiempo máximo de respuesta es de 10 días laborables.

Número Internacional Normalizado de Publicaciones Seriadas (ISSN) y Número Internacional Normalizado para Libros (ISBN)

En el 2003, la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña fue designada como sede de la Número Internacional Normalizado de Publicaciones Seriadas (International Standard Serial Number o ISSN) y la Número Internacional Normalizado para Libros (International Standard Book Number o ISBN) para la República Dominicana por el presidente ingeniero agrónomo Hipólito Mejía. El ISSN se aplica a las publicaciones en serie como diarios, revistas, etc; mientras el ISBN se aplica a los libros. Sin uno de estos códigos, una obra no se puede comercializar en República Dominicana ni en el mundo. En promedio se toma 1 día laborable para recibir una respuesta a una solicitud.

Bibliotecas móviles

Esta bibliotecas públicas tienen como norte crear el hábito de la lectura, centro de recursos educativos y culturales, y con acceso sin limitaciones al público en general.

Homenaje a Pedro Henríquez Ureña

Cada año se celebra un homenaje a Pedro Henríquez Ureña en el día de su nacimiento. La Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña lleva su nombre. Nació el 29 de junio de 1884 en Santo Domingo. Se destacó como escritor de varios libros (su primera obra la publicó a los 20 años) y sus actividades intelectuales. Además de su natal República Dominicana, vivió en Estados Unidos, México, España, Cuba y Argentina. Murió el 11 de mayo de 1946 en Buenos Aires.

Una exposición de algunos libros y memorisd de Pedro Henríquez Ureña por varias personalidades..
Entre las actividades estaba esta de algunos jóvenes dibujando a Pedro Henríquez Ureña.

Aniversario 50 Años

La Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña cumplió 50 años de fundada en 2021. Durante el año se celebraron varios eventos en honor al aniversario.

Nótese que la bandera incluye un dibujo de parte de la zona original de la biblioteca nacional.

Biblioteca Nacional en Marcha

El boletín informativo fue creado en 2021 y es la revista oficial de la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña. Su creación fue parte de las celebraciones por el 50 aniversario de la fundación de la biblioteca nacional.