Béisbol en la República Dominicana

Peloteros profesionales de Tigres de Licey, el equipo mas antiguo del LIDOM.

Uno de los pocos países en los que este deporte de origen estadounidenses tiene popularidad es en la República Dominicana. Se ha convertido en el deporte nacional. Este artículo introduce al lector al deporte de mas seguimiento en el segundo país mas grande del Caribe. Además ningún otro deporte ha convertido a mas pobres en millonarios.

Historia

Peloteros de Tigres de Licey en 1921.

El origen del béisbol en la República Dominicana se remonta al año 1886. A pesar de ser inventado en los Estados Unidos, los hermanos Ignacio Alomá y Ubaldo Alomá introdujeron el deporte desde Cuba, sus isla natal. Los dominicanos fueron aumentando su interés por el deporte que se creó el primer equipo de béisbol profesional dominicano Tigres de Licey en 1907 y el segundo Estrellas Oientales en 1910. El primer impulso no se logró hasta la invasión estadounidense 1916 – 1924.

Durante la primera invasión estadounidense en el siglo XX, los soldados del US Marines en su tiempo libre jugaban juegos aficionados en parcelas y calles desoladas. Varios jóvenes dominicanos mostraban un interés por el juego «raro» que jugaban los norteamericanos. Aunque existía dl béisbol por 20 años mas o menos, la popularidad del deporte todavía no era una realidad en la República Dominicana. Los soldados estadounidenses le enseñaban como jugar a los jóvenes dominicanos. Esto dio lugar a que fuera creciendo con el tiempo su popularidad hasta convertirse en el deporte mas popular en la República Dominicana.

Liga de Béisbol Profesional de la República Dominicana (LIDOM)

El logotipo de la Liga de Béisbol Profesional de la República Dominicana (LIDOM).

La Liga de Béisbol Profesional de la República Dominicana (LIDOM) fuue fundada en 1951. A pesar de su existencia, no fue el regulador oficial del béisbol profesional dominicano hasta 1955. A partir de ese año comienza la temporada de béisbol dominicano durante los meses de invierno.

El trofeo de la Temporada de béisbol profesional dominicano 2019 – 2020. Fue auspiciado por BHD León.

Existen acuerdos entre el LIDOM y varias televisoras dominicanas que transmiten los partidos en vivo en los seis estadios en el país. Son transmitidos en los Estados Unidos por ESPN. Los siguientes son los transmitidores televisivos dominicanos.

El diseño del trofeo es diferente en cada temporada, como éste de la temporada 2021 – 2022. Fue auspiciado por BANRESERVAS.
  • Telemicro Digital 15 (Tigres de Licey y Leones de Escogido).
  • Telesistema Coral 39 (Toros del Este y Estrellas Orientales).
  • CDN Deportes (Águilas Cibaeñas).
  • CERTV Canal 4RD (Gigantes del Cibao).
  • DR Sports (disponible solo en Internet y se pueden ver en vivo todos los partidos de LIDOM).

Equipos de béisbol profesional dominicanos

El logotipo de LIDOM (centro) y los equipos (comenzando en la derecha superior y moniéndose en dirección de las agujas del reloj): Tigres de Licey (Santo Domingo), Estrellas Orientales (San Pedro de Macorís), Gigantes del Cibao (San Francisco de Macorís), Águilas Cibaeñas (Santiago), Leones de Escogido (Santo Domingo) y Toros del Este (La Romana).

El LIDOM tiene a seis equipos de béisbol que compiten entre ellos y culmina en el Campeonato Nacional. El equipo victorioso representa a la República Dominicana en la Serie del Caribe. Esta competencia internacional to,a lugar cada año en un país diferente en la cuenca del Caribe (incluye a México y Puerto Rico). Los equipos son de República Dominicana, Puerto Rico, México, Panamá y otros.

En 2021 los equipos profesionales de béisbol dominicano son los siguientes. Su año de fundación aparece en paréntesis.

  • Tigres de Licey (1907) ~ Santo Domingo
  • Estrellas Orientales (1910) ~ San Pedro de Macorís
  • Águilas Cibaeñas (1933) ~ Santiago de los Caballeros
  • Leones de Escogido (1955) ~ Santo Domingo
  • Toros del Este (1983) ~ La Romana
  • Gigantes del Cibao (1996) ~ San Francisco de Macorís

El Gran Santo Domingo tiene una población que supera los 3 millones y dos equipos. El Este tiene alrededor de 1.5 millones y dos equipos. En el Cibao hay 3 millones y dos equipos y el Sur tiene 2 millones y sin equipo.

No se descarta la posibilidad que equipos nuevos sean creados en el futuro. Ahora mismo existe el rumor que un equipo nuevo pudiera crearse en Puerto Plata. Recientemente el Alcalde de Santo Domingo Este dijo que es posible se cree «Los Trinitarios» como equipo en representación de su municipio. Algunas personas han expresado que Punta Cana pudiera tener su propio equipo. Con respecto a esto último, ninguna autoridad gubernamental o del sector privado ha dicho nada al respecto. Lo mismo se dice del Sur en general (todo lo que queda al sur de la cordillera Cantral es el Sur en la República Dominicana) en Baní o San Cristóbal y tampoco ha habido pronunciamientos al respecto por las autoridades.

Mascotas de los equipos de béisbol profesional

Las mascotas de los seis equipos del LIDOM.

Cada equipo tiene su propia mascota. En la foto arriba de izquierda a derecha: el toro de los Toros del Este, el elefante de las Estrellas Orientales, el león de los Leones de Escogido, el tigre de los Tigres de Licey, la águila de las Águilas Cibaeñas y el caballo de los Gigantes del Cibao.

La mascota de toro de los Toros del Este deja que un estudiante lo monte durante una visita a una escuela primaria dominicana. Por mas bravo que parezca, es manso ese toro.

Temporada de béisbol dominicano

Calendario de la temporada 2021 – 2022 de LIDOM.

La temporada de béisbol dominicano ha existido desde 1955 y se juega durante los meses de invierno. El LIDOM es el regulador del deporte, decide cuándo y dónde es cada partido.

Serie del Caribe

El equipo dominicano ganó la victoria en la Serie del Caribe 2021 celebrado en México, Mazatlán. Nótese el trofeo de equipo campeón.

Cada año se celebra la Serie del Caribe en un país hispano diferente en la cuenca del Caribe. Es la competencia de bésbol internacional mas importante en América Latina. En 11 ocasiones entre 1972 a 2016 ha sido sede la República Dominicana.

El estadio Quisqueya Juan Marichal en Santo Domingo ha sido sede de la Serie del Caribe en estos años.

  • 1972
  • 1976
  • 1980
  • 1988
  • 1996
  • 2000
  • 2004
  • 2012
  • 2016

El estadio Cibao en Santiago de los Caballeros ha sido sede de la Serie del Caribe en estos años.

  • 1976
  • 2008

Estadios de béisbol profesional dominicano

Los equipos Tigres de Licey y Leones de Escogido comparten el estadio Quisqueya Juan Marichal en Santo Domingo. Cada equipo adicional tiene su estadio: las Estrellas Orientales en el estadio Tetelo Vargas, los Toros del Este en el estadio Francisco A Micheli, los Gigantes del Cibao en el estadio Julián Javier y las Águilas Cibaeñas en el estadio Cibao.

Estadio Quisqueya Juan Marichal ~ Santo Domingo

Estadio Quisqueya Juan Marichal (Santo Domingo).

Contruido por el gobierno dominicano e i augurado el 23 de octubre de 1955 con el nombre estadio Trujillo. Era el estadio mas grande en la República Dominicana en el momento de su inauguración. Para su diseño se usó al estadio Bobby Maduro Miami en Miai, Florida como modelo. Puede acomodar casi 16,500 espectadores. Tuvo un cambio de nombre en 1961 a estadio Quisqueya, uno de los nombres indígenas de La Española. Después se le añadió a su nombre «Juan Marichal». Se usa como sede de varios partidos de béisbol profesional durante la temporada entre octubre y febrero (incluyendo a 8 campeonatos de Serie del Caribe). Otras funciones del estadio es fungir como sede de varios conciertos y eventos sociales como «Quiéreme como soy». Es el único estadio que es el hogar de dos equipos: Tigres de Licey y Leones de Escogido.

El evento «Quiéreme como soy» en el estadio Quisqueya. Tiene lugar todos los años con miras a incrementar la conciencia del síndrome de Down. La mayoría del público tiene puesta la camisa blanca de «Quiéreme como soy».
Decimos que este dominicanito es seguidor de los Tigres de Licey. ¿Nos equivocamos?

Estadio Cibao ~ Santiago de los Caballeros

Estadio Cibao (Santiago de los Caballeros).

Fue construido por el gobierno dominicano e inaugurado el 25 de octubre de 1958 con el nombre estadio Leonidas Radhamés. Se le csmbió el nombre a estadio Cibao en 1961, el nombre indígena del norte del país. Originalmente fue construido para acomodar a 5,350 espectadores, mas fue expandido a 18,077 en 1974. A partir de entonces es el estadio de béisbol con mas capacidad en el Caribe insular. Es el hogar de las Águilas Cibaeñas.

Un partido de las Águilas Cibaeñas disfrutado por miembros de una familia en el estadio Cibao.

Estadio Julián Javier ~ San Francisco de Macorís

Estadio Julián Javier (San Francisco de Macorís).

Inaugurado el 4 de octubre de 1975, una obra del gobierno dominicano. Su nombre estadio Julián Javier corresponde a un pelotero dominicano que entre 1960 y 1971 jugó para los St Louis Cardinals y en 1972 para los Cincinnati Reds, ambos en Estados Unidos. Puede acomodar a 6,000 espectadores y es el hogar de los Gigantes del Cibao.

El lanzador Rayne Espinal de los Gigantes del Cibao le propone matrimonio su novia Kasandra Reyes en el estadio Julián Javier en 2017.

Estadio Francisco A Micheli ~ La Romana

Estadio Francisco A Micheli (La Romana).

Una obra de la Central Romana Corporation, el único construido por una empresa privada, e inaugurado el 18 de noviembre de 1979. En sus inicios se llamaba estadio Romana y luego fue cambiado a estadio Francisco A Micheli. Puede acomodar a 10,000 espectadores y es el hogar de los Toros del Este. It can accommodate 10,000 spectators.

El sueño hecho realidad a un seguidor de los Toros del Este e incluye una pelota autografiada por un pelotero profesional.

Estadio Tetelo Vargas ~ San Pedro de Macorís

Estadio Tetelo Vargas (San Pedro de Macorís).

Una construcción del gobierno dominicano e inaugurado el 25 de noviembre de 1959 con el nombre estadio Oriental. El cambio de nombre a estadio Tetelo Vargas tuvo lugar en 1963 en honor a un pelotero conocido por su rapidez. Acomoda a 5,350 espectadores, la menor cantidad de un estadio de béisbol profesional dominicano. Es el hogar de las Estrellas Orientales.

Parte del equipo Estrellas Orientales cuando ganan el Campeonato 2019 después de 51 años. Fueron a representar a la República Dominicana en la Serie del Caribe.

Propuesta de un nuevo Estadio Quisqueya Juan Marichal ~ Santo Domingo

En 20019 se hizo público una propuesta de remodelar el estadio Quisqueya Juan Marichal en Santo Domingo. Este diseño nuebo fue creado por los arquitectos Elizardo Ruíz, Ossie Reyes y Luis Zorrilla. Incluye incrementar su capacidad a 25,000 personas, lo que lo haría en el estadio mas grande de la República Dominicana.

Estadio de béisbol y equipo nuevos

El alcalde de Santo Domingo Este, Manuel Jiménez en 2020 anunció que se hará un estadio de béisbol nuevo en su municipio y será el hogar de un equipo nuevo «Los Trinitarios». No se dierondetalles relativo al tamaño ni cuántas personas acomodará. Lo que sí se dijo es que será el estadio de béisbol mas moderno de la República Dominicana.

Posible diseño del estadio nuevo de béisbol a ser construido en Santo Domingo Este.

Tiendas de béisbol profesional dominicano

Cada equipo tiene su tienda oficial con una variedad de productos con sus logotipos y colores. También existen productos de la Serie del Caribe. Entre los productos se incluyen camisas deportivas, cacuchas, pelotas de béisbol, tazas, llaveros y mas. A esto se le añade la tienda de LIDOM con productos de todos los equipos. Algunas de estas tiendas son el Tiger Shop de los Tigres de Licey, la Águila Shop de las Águilas Cibaeñas, la E Shop de los Leones de Escogido y otras. En adición a sus tiendas en la vida real tienen tiendas virtuales en Internet.

LIDOM Shop en Santo Domingo.
Tres diseños diferentes de cachuchas de Gigantes del Cibao.
Anillo de Tigres de Licey (izquierda) y anillo de las Águilas Cibaeñas (derecha). Cada equipo que ha triunfado en el Campeón Nacional tiene anillos para esa temporada. Tienen diseños y colores diferentes los anillos. Réplicas están a la venta en las tiendas de LIDOM y cada equipo.
Tienda de las Águilas Cibaeñas con sus colores amarillo y negro en Santiago de los Caballeros.
Llaveros con los logotipos de cada equipo de LIDOM.
Las perchas en la tienda LIDOM Shop.

Juan Marichal: El primer dominicano en Salón de la fama de béisbol

Juan Marichal

Juan Marichal nace el 20 de octubre de 1937 en Montecristi, República Dominicana. Antes de firmar con los Leones de Escogido jugó para varios equipos alternativos. Luego fue descubierto y llevado a los Estados Unidos. Allí desde 1960 a 1975 jugó para los San Francisco Giants y terminó su carrera en Los Angeles Dodgers, el mismo equipo que tuvo a Jackie Robinson.

La inauguración del estatua de Juan Marichal el 7 de junio de 2016 en Santo Domingo.

En 1980 fue admitido al Pabellón de la Fama en Santo Domingo. En 1983 fue admitido en el Hall of Fame of Baseball de Cooperstown, Nueva York. Con ello se convirtió en el primer dominicano en ser admitido al Hall of Fame of Coopertown, el reconocimiento mas importante del béisbol profesional de los Estados Unidos. Lleva su nombre el estadio mas importante de la República Dominicana. En 2022, el LIDOM y otras entidades crearon el premio Juan Marichal otorgado a los mejores peloteros dominicanos.

Jackie Robinson en Santo Domingo

Jackie Robinson en el estadio La Normal en marzo de 1948 en Santo Domingo.

El pelotero estadounidense Jackie Robinson, conocido por ser el primer pelotero negro en el MLB de los Estados Unidos que hasta entonces estaba prohibido a personas que no eran blancas, jugó un partido en Santo Domingo. Es oportuno señalar que en su vida jugó en dos países además de los Estados Unidos: Canadá y República Dominicana.

El estadio La Normal en necesidad de mantenimiento, sin embargo estuvomaquí Jackie Robinson autografiando una libreta de un aficionado en 1948.

El partido que tuvo la participación de Jackie Robinson se dio en el estadio La Normal. Este estadio fue inaugurado el 24 de agosto de 1946 y existe en la actualidad.

Uno de varios negocios de dominicanos y domínico-estadounidenses en Stamford, Connecticut, Estados Unidos. En esta ciudad estuvo la casa de Jackie Robinson y hoy tiene una comunidad de miles de dominicanos. Es algo que hubiera sido impensable para Jackie Robinson aue personas de Santo Domingo varias décadas después vivieran en su ciudad. Bachata es un género musical de la República Dominicana.

Stamford, Connecticut se hizo el hogar de Jackie Robinson desde los 1950as hasta su muerte el 24 de octubre de 1972. Entre los recordatorios del pelotero en la ciudad existe el Jackie Robinson Park of Fame en la forma de un triángulo e incluye un estatua de él en el sector de West Side. Desde los 1970as se ha desarrollado una comunidad dominicana en Stamford que ahora constituye de miles. Los negocios de dominicanos se han proliferado y van desde colmados/bodegas hasta barberías, salones de belleza, restaurantes y mas. La mayoría tienen incorporado a sus letreros a la bandera de la República Dominicana y/o están nombrados a algún sitio o a alguna referencia cultural dominicanos.

Academias de béisbol para la MLB y Japón

Oficinas de la Liga Profesional de Béisbol (MLB) de los Estados Unidos en Boca Chica. Nótese las banderas de los equipos de béisbol profesional en Estados Unidos y Canadá.
Portón a la academia de béisbol de los Toronto Blue Jays en Boca Chica.
En 2021 se publicó en varios medios estadounidenses y dominicanos respecto al desarrollo de mas academias de béisbol en la República Dominicana.

Todos los equipos de la MLB de Estados Unidos y Canadá, mas el Hiroshima Toyo Carp de Hiroshima, Japón tienen academias de béisbol en la República Dominicana. El Gran Santo Domingo contiene a la mayoría de estos. Entrenan a talento promisorios y a los mejores se los llevan a jugar béisbol profesional en una de esos países. Ello implica la firma de contratos que muchas veces son multimillonarios, una suma astronómica considerando el origen humilde de los prospectos. La República Dominicana le ha suplido la mayor cantidad de peloteros extranjeros a los Estados Unidos debido a la habilidad extraordinaria de estos muchachos.