Instituto Postal Dominicano (INPOSDOM)

El logo del Instituto Postal Dominicano con los tres colores de la bandera nacional y eb el medio un pájaro con una carta en su pico y las siglas INPOSDOM con seis letras en rojo y tres letras en azul.

El Instituto Postal Dominicano (INPOSDOM) es el correo oficial de la República Dominicana. El correo principal y las oficinas administrativas se encuentran en el Palacio del Instituto Postal Dominicano en Santo Domingo. Su red the correos cubre todo el país. Sus servicios embarcan los envíos de documentos y cartas, paquetes, tránsfer electrónico de dinero, envíos express y mas. Además es la forma mas barata de enviar documentos, cartas y paquetes en la República Dominicana. Aquí presentaremos una introducción de todo lo que es y ofrece INPOSDOM.

Historia

Una empleada de INPOSDOM recibiendo una carta de una ciudadana dominicana en el correo en Santiago de los Caballeros.

El correo se remonta a los tiempos del Imperio Español en la República Dominicana. El correo moderno inicia en la dictadura de Rafael Leonidas Trujillo 1930 – 1961. Se contruyó el Palacio de Correo en los 50 del siglo XX, el correo mas moderno hasta entonces en la República Dominicana. La ley 40 del 16 de noviembre de 1963 crea la Dirección de correos. Dejó de existir el 15 de noviembre de 1985 cuando fue reemplazado por el Instituto Postal Dominicano (INPOSDOM). No obstante el cambio, siguió operando en el Palacio de Correo el INPOSDOM hasta 1993 cuando se inauguró el Palacio del Instituto Postal Dominicano. El Palacio de Correo fue demolido.

Palacio del Instituto Postal Dominicano

El gobierno dominicano, siguiendo las órdenes del presidente Dr Joaquín Balaguer, se contruyó el Palacio del Instituto Postal Dominicano (INPOSDOM) y suatituyó el destruido Palacio del Correo. Fue inaugurado en 1993. Aquí es el centro del correo dominicano. Todos los documentos, las cartas y los paquetes enviados desde el extranjero por el correo público llega a este lugar antes de ser procesado y mandado al correo corespondiente en elinterior del país o se mantiene en el palacio si es su destino final. Todos los documentos, las cartas y los paquetes enviados en cualquier correo de INPOSDOM sin importar si el envío es dentro del país o hacia el extranjero, llega aquí antes de ser enviado fuera del país.

Entrada principal al Palacio del Instituto Postal Dominicano y a la Sala Filatélica Juan Pablo Duarte.
Vista de la esquina suroeste del Palacio del Instituto Postal Dominicano.
Una esquina del recién remodelado Palacio del Instituto Postal Dominicano. Nótese el podio y las dos banderas, una del país y otra de INPOSDOM, lo que indica una rueda de prensa con el Director de INPOSDOM.
Una voluntaria dominicana moviendo un paquete mientras en el fondo se observan los muebles y los monitores planos que se añadieron en la remodelación reciente del Palacio del Instituto Postal Dominicano.
Mujeres empleadas de INPOSDOM detrás de uno de los escritorios principales recién remodelado.

Correos de INPOSDOM

INPOSDOM tiene varios correos en el Gran Santo Domingo y uno en cada capital provincial y en otras ciudades y pueblos importantes en el interior del país. Algunos correos fueron construidos a un estilo arquitectónico que recuerda al Palacio del Instituto Postal Dominicano, la mayoría devlos correos no están identificados arquitectónicamente. Varios correos de INPOSDOM se encuentran adentro de tiendas departamentales e hipermercadoa y otros negocios. Muchos de los correos evidencia la necesidad de mantenimiento, aunque puede ser que esté cambiando últimamente.

Varios correos en el Gran Santo Domingo fueron construidos en un estilo arquitectónico que recuerda al Palacio del Instituto Postal Dominicano.
El correo en la calle del Sol esquina calle San Luis se destaca por estar en el edificio mas suntuoso de cualquier correos de INPOSDOM en el estilo arquitectónico neoclásico con sus cuatro columnas icónicas..
La mayoría de los correos de INPOSDOM no están definidos por una arquitectura particular. Un dato interesante es el logo nuevo en la izquierda de la fachada, no obstante que no hay noticias respecto a si hubo un cambio del logo de INPOSDOM.

Carteros dominicanos

Un par de carteros dominicanos. Nótese que sus uniformes consiste en una camisa azul con el logo de INPOSDOM y debajo la palabra «CARTERO». El de la derecha tiene la gorra azul oscuro con el logo de INPOSDOM.

Contrario a países como los Estados Unidos o Canadá, no es un aspecto del ambiente ver carteros en la República Dominicana. No obstante sí existen carteros en la República Dominicana. Los carteros dominicanos no tienen una red de vehículos de INPOSDOM, sino cubren sus rutas en vehículos propios, en motocicletas en particular. Esto wuizás hscd menos identificable a carteros en las calles de la República Dominicana.

Carteros dominicanos revisando las cartas que llevarán a domicilio en Santo Domingo.

Los uniformes de los carteros dominicanos consiste de una camisa azul de botones y una gorra azul oscuro. Ambas tienen el logo de INPOSDOM.

11 carteros dominicanos fueron reconocidos el 2 de octubre en el Palacuio del Instituto Postsl Dominicano durante el Día Mundial.

Como en otros países, la tecnología y el aumento del consumo ha impactado a los carteros dominicanos. Este cambio es demostrable cuando se toma en cuenta que en los 90as del siglo XX el 90% de las cartas que se enviaban en la República Dominicana se hacían por INPOSDOM. De éstos los documentos y cartas ersn el 70% y los paquetes el 30%. Hoy, INPOSDOM hace unos 4 millones de envíos. De éstos los paquetes son el 70% mientras los documentos y las cartas el 30%, lo inverso a como era en los 90as. El incremento de la competencia con el surgimiento de correos del sector privado tiene algo que ver con esta reducción. Sin embargo el aumento de la tecnología ha tenido el impacto principal. Para cintrarrestar esta baja, se le ha añadido el envío de paquetes y el tránsfer electrónico de dinero. Otra ventaja del INPOSDOM es el costo de sus servicios que son un 40% menos que cualquier otro correo privado. A pesar de ello, indica todo que los días de los carteros están contados con el aumento de la tecnología y la preferencia de las empresas de enviar sus facturas por email.

Algunos carteros dominicano en el Palacio del Instituto Postal Dominicano.

Actividades de INPOSDOM

El INPOSDOM participa en variis eventos en el transcurso del año. Desde actos patrióticos hasta recapacitaciones de empleados. Aunque no es una lista exaustiva, puede dar una idea de las actividades en las que participa INPOSDOM.

Todos los años durante el aniversario de la independencia dominicana una delegación de INPOSDOM visita el Altar de la Patria en el parque Independencia de Santo Domingo a rendirle honores a los padres de la patria.
El INPOSDOM esparce el conocimiento de sus servicios al público dominicano. Este evento tuvo lugar en calle El Conde en Santo Domingo.
Estudiantes dominicanos participando en un viaje escolar al Palacio del Instituto Postal Dominicano para aprender como funciona.
Una evidencia mas de la incorporación de la diáspora dominicana por la República Dominicana al inaugurarse en el primer trimestre de 2021 de la ventanilla INPOSDOM en el Consulado Dominicano en NY, el primero en EEUU.
Entre los servicios que ofrece INPOSDOM a sus empleados incluye talleres y cursos de mejoramiento de su trabajo y trato al cliente.
El pedimento anual por la protección Divina del INPOSDOM en la Catedral Primada de América en Santo Domingo.

Servicios de INPOSDOM

Clientes dominicanos entregando o recogiendo correspondencias en la ventanilla de EMS en el Palacio del Instituto Postal Dominicano.

Los servicios que ofrece INPOSDOM son los siguientes.

  • Correo ordinario
    • El envío ordinario de documentos y/o paquetes en la República Dominicana y al extranjero.
  • Correo certificado
    • Se le asigna un código o un número de tracking para rastrear el envío de sus documentos, cartas y/o paquetes dentro de la República Dominicana o desde o hacia el extranjero.
  • Correo de negocios
    • Un servicio de correo expresse para negocios en la República Dominicana. Se dirige a los grandes productores de envíos con un pedo máximo de 500 gramos por pieza.
  • Apartado postal
    • Se alquila anualmente una dirrección postal para uso privado y el que se puede recibir envíos de documentos, cartas y/o paquetes en la República Dominicana o desde el extranjero.
  • Express Mail Service (EMS)
    • Envío express de documentos, cartas y/o paquetes desde cualquier correo de INPOSDOM en la República Dominicana al extranjero y viceversa.
  • Correogiros
    • Tránsfer electrónico de dinero que toms unos cortos minutos. Desde diciembre del 2021 se puede enviar hacia o recibir desde España, Cuba, Uruguay, Ecuador y Chile.
  • Valor declarado
    • Un servicio exclusivo de enviar efectivo rápido y seguro dentro de la República Dominicana.
  • Encomienda postal internacional
    • Envío de paquetes al extranjero o viceversa.
  • InposPAK
    • Recibimiento de los paquetes de compras por Internet.
  • Postal PAK
    • El envío de documentos, cartas y/o paquetes con seguridad adicional en la República Dominicana.
Buzón tradicional dominicano encontrado en hogares dominicanos (no todos) y en el Palacio del Instituto Postal Dominicano.

INPOSDOM no permite el envío de las cosas que siguen,

  • Armas de fuego y escopetas
  • Ropa, uniformes y accesorios militares
  • Efectivo, órdenes de dinero y cheques de viajero.
  • Prendas preciosas
  • Material pornográfico
  • Animales vivos
  • Plantas, madera y semillas
  • Drogas
  • Documentos personales (cédula, pasaporte, tarjetas de crédito, etc)
  • Comida perecedera
  • Hookas y accesorios
  • Pistolas de paintball
  • Químicos, inflamables, explosivos y corrosivos
  • Fundas de aire para vehículos
  • Sprays y aerosols
  • Cápsulas de aire comprimido
  • Imanes
  • Hielo químico y seco
  • Material radioactivo
  • Pintura
  • Batería de inversor o vehículos
  • Baterías lithium
  • Cuchillos, cuchillas, dagas y catanas
  • Gas pimienta, gas lacrimogeno o gas
  • Encendedores y fósforos
  • Veneno

Países y ciudades internacionales destinos de INPOSDOM

INPOSDOM puede enviar o recibir correo de estos países y ciudades en el extranjero. Sin bien incluye a muchos lugares, no es a todos los países.

Información adecuada en los sobres y paquetes

El envío de una carta y/o paquete por INPOSDOM requiere que la información del remitente como del destinatario debe cumplir con un protocolo establecido. Correo que no cumpla con este protocolo no puede ser garsntizado su envío por INPOSDOM.

Sellos postales conmemorativos

INPOSDOM pone en circulación varios sellos postales conmemorativos cada año. Estos eventos incluye discursos, una audiencia que incluye a los medios televisivos, radiales, impresos y por Internet; y una sessión de fotos. Los sellos postales conmemorativos consisten de personalidades dominicanas e internacionales que se han destacado en alguna profesión o área y estén vivos o sean del pasado. También de sitios históricos de la República Dominicana, arte o artefactos religiosos, santos/vírgenes y pasajes de la Biblia (católico todos casi), edificios particulares y lugares específicos en la República Dominicana. Además de especies de plantas y flores, y expresiones de valores culturales de la República Dominicana.

Los sellos postales conmemorativos están en venta hasta que se agoten los ejemplares en el Palacio del Instituto Postal Dominicano. Pueden ser adquiridos por cualquiera sin importar si vive o no en la República Dominicana o si son o no dominicanos. Es el único lugar que se puede comprar los sellos postales conmemorativos.

La puesta en circulación el sello conmemorativo mostrado a continuación.
Firmas de las personas en el desvelo del sello conmemorativo.
Grupo Puntacana es pionera en el desarrollo del polo turístivo de Punta Cana y de las empresas dominicanas mas importantes del turismo.
La fsmilia Duarte Díez en la que pertenecía uno de los padres de la patria (Juan Pablo en la equina derecha superior). Su padre, oriundo de Jerez de la Frontera en España, y su madre en el sello de la izquierda superior. Los demás eran sus hermanos y hermanas.
Héroe nacional por su rol de defender una República Dominicana libre durante la primera invasión estadounidense 1916 a 1924.
La bella siempre primera actríz dominicana en estar en películas filmadas en technicolor, María Montez.
El modista dominicano de renombre internacional.
Conmemorando la no discriminación, uno de los valores fundamentales de la República Dominicana.
El primer piloto dominicano.
Cuatro puentes de la República Dominicana.
Un español que en los 1910s migró a República Dominicana, fundó la empresa Corripio (en la casa en la izquierda) y logró el éxito. Hoy, Corripio es una de las empresas principales del país.
Uno de los primeros directores de la orquestra.
Monumentos coloniales de Santo Domingo.
Ema Balaguer fue hermana del expresidente Dr Joaquín Balaguer.
Conmemorando el aniversario de la muerte del autor español Miguel de Cervantes Saavreda.
María de las Nieves Sierra (alías Doña Chucha) fue fundadora de un orfanato de niñas.