A los dominicanos se nos ha enseñado que desde siempre los indígenas taínos les tenían varios nombres a la isla de Santo Domingo, entre los cuales figura Quisqueya. Hasta la segunda mitad del siglo XX, esto se tomaba como un hecho innegable, que es cuando algunos grupos minoritarios comienzan una campaña que lo cuestiona.
El significado de Quisqueya
Quisqueya en el idioma de los taínos significa Madre Tierra. Es oportuno señalar que a la llegada de Cristóbal Colón, de todas las Antillas era precisamente la isla de Santo Domingo la que estaba más poblada por los taínos.
La campaña en contra del nombre Quisqueya
En décadas recientes, algunos grupos han sostenido la hipótesis que el nombre Quisqueya no es de origen taíno, sino un invento de algunos intelectuales dominicanos.
Ellos sostienen que para diferenciarse de Haití, los intelectuales dominicanos se inventaron ese nombre y se lo atribuyeron a los taínos. Según su hipótesis, Quisqueya es un nombre que aparece por primera vez varias décadas después que se independiza la República Dominicana.
En esencia alegaban que el sentimiento patrio de los dominicanos estaba basado en una falsedad, si consideramos que los dominicanos también se autodenominan quisqueyanos. Inclusive, el himno nacional dominicano se llama «Quisqueyanos Valientes».
La preferencia por el nombre Haití
A la misma vez, estos grupos que criticaban el uso de Quisqueya apoyaban la adopción de Haití como el único y legítimo nombre indígena taíno de la isla, a pesar que la isla era conocida entre los taínos por varios nombres.
El mapa que destrona la campaña en contra de Quisqueya
Es por ello que consideramos interesante el mapa que aparece en el libro Columbus: The Four Voyages (Colón: Los cuatro viajes) de Laurence Bergreen.
El mapa fue hecho en 1583 mostrando todas las tierras descubiertas por Cristóbal Colón e identificándolas con sus nombres indígenas.
Nótese que para la época, la isla completa de Santo Domingo mas las islas adyacentes ya estaban bajo dominio español. Además faltaba 3 años para la invasión del pirata inglés Francisco Drake, 261 años para que surgiera República Dominicana y 114 años antes que se firmara el tratado de Ryswick donde por primera vez España reconoce la presencia francesa en la costa occidental de la isla.
Es decir, este mapa evidencia que es imposible que Quisqueya haya sido un invento de los dominicanos y mucho menos que la primera vez que aparece en documentos es en la segunda mitad del siglo XIX.