República Dominicana en 1845, descrita por Abner Burbank

Abner Burbank era un estadounidense nativo de New Hampshire que en 1845 vivía en República Dominicana. Era comerciante y estaba establecido en la ciudad de Santo Domingo. Fue entrevistado por la comisión de los Estados Unidos que investigaba las condiciones de la naciente República Dominicana antes de reconocerla como país independiente. A continuación mostramos algunas de las declaraciones hechas por el señor Burbank el 10 de junio de 1845 en la ciudad de Santo Domingo.

Características demográficas

P: ¿Cuántos habitantes tiene la República Dominicana?
R: La cantidad de habitantes en la República Dominicana se estima entre 200,000 y 220,000.

P: ¿Cuál es el carácter y la composición de los habitantes de la República Dominicana?
R: La población dominicana está compuesta por muchas familias blancas de origen europeo, una cantidad de negros libertos y una cantidad de mestizos producto del mestizaje blanco con negro. A estos hay que añadir una cantidad de migrantes estadounidenses negros y mestizos.

Respecto al carácter de los dominicanos, son una gente muy tranquila, dócil y religiosa. Todos son católicos excepto los migrantes estadounidenses quienes son metodistas. Estos gozan de la libertad de creencias que concede la constitución porque todos los credos son respetados. En síntesis, el carácter general de los dominicanos es bueno, las carreteras son seguras y se comete muy pocos crímenes.

P: ¿Cuáles son las proporciones de los blancos, los negros y los mestizos, y el carácter de las mismas?
R: La población blanca de la República Dominicana se estima entre 100,000 y 110,000. Desconozco la cantidad de los demás. Ya he respondido sobre el carácter de la población.

P: ¿Cómo es la disposición mutua hacia el gobierno dominicano?
R: La disposición de las distintas razas hacia el gobierno actual es muy buena, les tienen total confianza y las obedecen.


El origen del buen trato racial

P: ¿Cómo es el trato entre ellos?
R: Los esclavos en las colonias españolas en sentido general han sido tratados mucho mejor que los esclavos en las colonias francesas e inglesas, por eso no hay el más mínimo odio hacia los blancos por parte de los negros y los mestizos, ni en contra de ellos mismos ni contra cualquier otra raza. Las razas se tratan muy bien unas con las otras, se tienen tolerancia y viven en harmonía perfecta.

P: ¿Existe un espíritu de unanimidad entre todos ellos, y por preservar su independencia?
R: Entre todas las razas existe la más completa unanimidad y están dispuestos a sacrificar sus afecciones, sus intereses y sus vidas para defender su independencia nacional.


La situación financiera del país

P: ¿Cuál es el sistema financiero del país?
R: Respecto a las finanzas del Estado, le puedo decir que el gobierno carecía de los recursos necesarios para cubrir los gastos del proceso independentista. Afortunadamente la generosa ayuda espontánea de los habitantes ayudó mucho al Estado. Por consecuencia, el Estado tuvo que hacer varios préstamos para cubrir los gastos de la guerra. Rápidamente el aumento de las importaciones le suministró al Estado los recursos necesarios para saldar la deuda, la cual ya está totalmente pagada. Después el Gobierno se enfocó en recoger el papel moneda haitiano que aun circulaba en el país y emitió un papel moneda propio que circula por todo el territorio sin problemas y cada día vale más. Un tiempo después, el Gobierno encontró la forma de cambiar el papel moneda haitiano por dinero español y lo invirtió en municiones, mosquetes y otros instrumentos de guerra. La legislatura ha promulgado tarifas nuevas a las importaciones y exportaciones, y se colecta la mitad en dinero español y la otra mitad en dinero dominicano, con el propósito de acumular dinero español para luego venderlo. Como el país todavía no ha aprovechado todos sus recursos, no puedo decir que han adoptado un sistema financiero.

P: ¿Cuáles son sus recursos y cómo el gobierno obtiene sus ingresos?
R: El ingreso principal del gobierno consiste en los aranceles a las importaciones y exportaciones del país, a esto se le añade el aquiler de varios ferries, carnicerías, tierra y otras propiedades del Estado.

El intercambio comercial con el exterior

P: ¿En qué consiste el intercambio comercial con el exterior y los intercambios a lo largo de su litoral?
R: El intercambio comercial con el exterior consiste en la importación de bienes y exportación de productos del país. Desde que lograron su independencia, este intercambio ha aumentado mucho. El intercambio a lo largo del litoral consiste en transportar la caoba y otros productos del país desde los puertos que no están abiertos al comercio exterior hacia los puertos que sí lo están. También ha aumentado muchísimo.

Las fuerzas armadas y la marina de guerra

P: ¿En qué consiste el armamento militar y naval; en cuánto numeran los soldados, los cañones, las mosquetes, las bayonetas, los cartuchos, las lanzas, el polvo, las bolas y otros implementos de guerra?
R: La República Dominicana posee unos 190 cañones de tamaños distintos de los cuáles hay 150 montados en las distintas fortalezas y 40 desmontados; aproximadamente 7,000 soldados militares y en caso de emergencia, en mi opinión, 25,000 hombres pueden portar armas; en el depósito del gobierno hay 16,000 mosquetes con bayonetas; la Guardia Nacional, con recursos propios, incrementa mucho la cantidad de mosquetes. Respecto los avíos, el comisionado dominicano establecido en Estados Unidos ha mandado una gran cantidad. Hay unas 8,000 lanzas, las cuales fueron muy útiles al principio de la revolución contra los haitianos. En los arsenales de la capital hay 400 quintales de polvo, una gran cantidad de bolas y otros instrumentos de guerra.

P: ¿En qué consiste la fuerza naval?
R: El gobierno tiene cuatro embarcaciones armadas:

– El Brig. San José con 3 cañones de 12 libras, 2 de 8 libras y 2 de 2 libras.

– La goleta General Santana con 3 cañones de 12 libras, 2 de 8 libras, 2 de 6 libras y 2 de 2 libras.

– La goleta Separación con un cañón de 12 libras, uno de 8 libras, 2 de 6 libras y 2 de 2 libras.

– La goleta Misericordia con 3 cañones de 8 libras y 2 de 4 libras.

Todas las embarcaciones tienen mosquetes, lanzas, sables y otros proyectiles de guerra.